Breve análisis político de América Latina de mediados del siglo XX a inicios del XXI
Resumen
El breve análisis político de América Latina durante los últimos 50 años fue realizado en virtud del interés del autor por los temas sociales de la región. El presente trabajo tiene como soporte otros estudios en los que se analizaron la realidad política y económica de Latinoamérica.Uno de los principales objetivos del artículo es que a partir de la lectura se generen discusiones sobre el rol que han cumplido los diferentes modelos de gobierno en América Latina. Resulta esencial que quienes residen en la región conozcan el antecedente político de Latinoamérica. Una vez finalizada la investigación, el autor realiza una descripción de los desafíos que enfrenta la sociedad política latinoamericana a fin de que existan niveles adecuados de inversión social; aspecto que coadyuvará a un mejor rendimiento de la economía.
Palabras clave
América Latina, Política, Neoliberalismo, Progresismo
Biografía del autor/a
José Antonio Yturralde Villagómez
Periodista. Diplomático de carrera. Actualmente ejerce funciones como Vicecónsul del Ecuador en La Haya-Países Bajos.
Citas
- Banco Mundial. (2014). La costosa adicción de América Latina a las materias primas. Recuperado de http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/01/09/maldicion-materias-primas-latinoamerica
- Banco Mundial. (2016). América Latina y el Caribe: panorama general. Recuperado de http://www.bancomundial.org/es/region/lac/overview
- CEPAL (2014). La gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.cepal.org/es/infografias/governance-natural-resources-latin-america-and-caribbean.
- García Linera, Á. (2016). Restauración Conservadora. Revista IDEAL (Izquierda Democrática en América Latina), 2. Recuperado de http://www.convergenciaporlapaz.net/wp-content/pdf/Revista%20IDEAL%20No.2.pdf
- Hernández, R. (2014). Populismo, dictaduras y socialismo en América Latina. Rebelión. Recuperado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=190878
- Honrubia, P. (2009). Neoliberalismo y desarrollo, la historia de un fracaso anunciado. Rebelión. Recuperado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=94416
- Ramírez, J y Ramírez, F. (2005). La estampida migratoria ecuatoriana. Quito: Centro de Investigaciones CIUDAD-UNESCO-ABYA YALA-ALISEI.
- Sader, E. (2016). Las crisis de la izquierda latinoamericana. Agencia Latinoamericana de Información. Recuperado de http://www.alainet.org/es/articulo/175562
- Sierra, N. (2011). Los gobiernos progresista de América Latina. La avanzada del pos-neoliberalismo. Revista electrónica de Derechos Humanos , 29, 1-17. Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2800/1/RAA-29%20Natalia%20Sierra%2C%20Los%20gobiernos%20progresistas.pdf
- Tromben, V. (2016). Gasto social y ciclo económico en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Cómo citar
Yturralde Villagómez, J. A. (2017). Breve análisis político de América Latina de mediados del siglo XX a inicios del XXI. Alternativas, 18(2), 96–101. https://doi.org/10.23878/alternativas.v18i2.125
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.