Equidad en las funciones universitarias, perspectiva imprescindible para un abordaje integral en la Educación Superior
Resumen
En el presente trabajo se significa la importancia de que el desarrollo de la inclusión en las universidades, no se limite tan sólo al apoyo, a través de medidas temporales o políticas especiales, a categorías particulares de personas, sino que debe enmarcarse en una perspectiva más amplia que tenga en cuenta la equidad dentro de todas las funciones institucionales (docencia, investigación, extensión, gestión).
Con este fin, se analizan algunos requerimientos, que puedan sustentar la acción institucional para el desarrollo de la equidad en sus funciones. Una conclusión importante, es que el éxito en el diseño e implementación de estas acciones necesita que las mismas se asuman de forma comprometida por todos los miembros de la comunidad universitaria, lo que sólo podrá lograrse con la creación de una cultura de equidad en la institución.
Palabras clave
Universidad, Equidad, Cultura
Biografía del autor/a
Yeny Delgado Brito
Centro de Estudios para el Perfecionamiento de la Educación Superior
Ana Sosa Castillo
Centro de Estudios para el Perfecionamiento de la Educación Superior
Enrique Iñigo Bajos
Centro de Estudios para el Perfecionamiento de la Educación Superior
Citas
- Camps, V. (1997). “La igualdad en la educación”. Intervención Psicosocial,3(6).
- CEPAL (2000). “La brecha de la equidad. Una segunda evaluación. Santiago: Secretaría de la CEPAL. Revista de Investigación Educativa, 2(20), 357-383. Disponible en: http://www.google.co.cr/search?hl=es&q=CEPAL%2C+2
- Ceacero, D. C. (2016). Colectivos vulnerables en la universidad. Reflexiones y propuestas para la intervención, Perfiles Educativos, 38 (152), 225-231.
- Cohen, E. (2018). “Educación, Eficiencia y equidad:
- una difícil convivencia”. Revista Iberoamericana de Educación, 30, 105-124.
- IX Conferencia Iberoamericana de Educación. (1999). Declaración de La Habana: “Calidad de la Educación: equidad, desarrollo e integración ante el reto de la globalización”. Revista Iberoamericana de Educación, 20, 229. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie20f.htm
- Marchesi, Á. (2019). “Un sistema de indicadores de desigualdad educativa”. Revista Iberoamericana de Educación, 23, 135-164.
- Chickering A.W. y Potter, D. (1991). The 21st Century University: The Role of Goverment R.R. Sims y S.J. Sims (ed.): Managing Insitutions of Higher Education into de 21st Century, New York Greenwood Press.
- Sallán, J. G., Puente, R. M. T., & Clavera, M. I. V. (2017). Advances and challenges of educational leadership in Latin America. TheWiley International Handbook of EducationalLeadership, 415-432.
- Schein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo. Una visión dinámica. Barcelona: Plaza & Janes Editores.
Cómo citar
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.