Retos de la biología celular en el plan E de la Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas
Resumen
El diseño del plan de estudios E en la carrera Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas condujo al perfeccionamiento y actualización de la asignatura Biología Celular y su ubicación en el primer período del primer año en la modalidad curso diurno. El objetivo de este trabajo fue evaluar la repercusión de la asignatura en el desempeño estudiantil y aprovechamiento académico; así como identificar las principales deficiencias y retos durante la implementación del nuevo plan de estudios. Se realizó un análisis retrospectivo de la asignatura con la aplicación de encuestas de satisfacción a los estudiantes de primer año del curso diurno, y a partir de las deficiencias detectadas se elaboró una propuesta de plan de mejoras. El análisis evidenció que entre los principales problemas que enfrentó la asignatura estaban la falta de bibliografía actualizada, la realización de pocas actividades prácticas; así como la gran cantidad de información que debía ser asimilada por parte de los estudiantes. Se obtuvo, además, un elevado por ciento de satisfacción estudiantil con respecto al plan temático de la asignatura y al claustro docente. El plan de actividades propuesto por el colectivo, a partir de las deficiencias detectadas, contribuyó a mejorar la calidad de la docencia impartida y la satisfacción estudiantil; considerando una necesidad el trabajo metodológico sistemático en aras de actualizar la asignatura conforme a los avances en las investigaciones biomédicas.
Palabras clave
Biología Celular, Ciencias farmacéuticas, satisfacción estudiantil, plan de estudios E
Biografía del autor/a
Yoanna l Herrera Preva
Instituto de Farmacia y Alimentos
Grisel Del Toro García
Instituto de Farmacia y Alimentos
Alejandro Fabra González
Instituto de Farmacia y Alimentos
Beatriz Linares Diego
Instituto de Farmacia y Alimentos
Vivian Peraza Zamora
Instituto de Farmacia y Alimentos
Citas
- Alves, H., & Raposo, M. (2014). La medición de la satisfacción en la enseñanza universitaria: El ejemplo de la Universidad Da Beira Interior. Revista Internacional de Marketing Público y No Lucrativo, 1(1), 73-88. Recuperado en Mayo 7, 2023, de: https://www.researchgate.net/publication/227350931_La_medicion_de_la_satisfaccion_en_la_enseoanza_universitaria_El_ejemplo_de_la_universidade_da_beirainterior
- Basulto-González, G., Gómez-Martínez, F. d., & González-Durand, O. (2017). Enseñar y aprender Biología desde el enfoque sociocultural-profesional. EduSol, 17(61), 70-81.
- Belloch, O. C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Material docente [on-line], Universidad de Valencia, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Valencia., Valencia. Recuperado en Mayo 7, 2023, de: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
- Lucumí, A. (2015). Retos en la enseñanza de la biología molecular y la bioquímica en las carreras del área de la salud. Boletín Virtual, 4(9), 26-39.
- Ministerio de Educación Superior. (2017). Plan de estudio E: Carrera Ciencias Farmacéuticas. La Habana: MES.
- Peña, M. A., Palau, R. C., & Beltrán, M. E. (2020). La dirección del aprendizaje: un reto para el docente de Biología. EduSol, 75(75), 195-209. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_asttext&pid=S1729-80912021000200195&Ing=es&tlng=es.
- Pérez, I., & Pereyra, E. (2015). Satisfacción estudiantil: un indicador de la calidad educativa en el departamento de biología celular, UCV. Revista de Pedagogía, 36(99), 69-89. Recuperado en Mayo 7, 2023, de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65945575008
- Pérez, M. M. (2014). La formación del conocimiento científico a partir del conocimiento cotidiano. Tesis de Doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”, Holguín.
- Southern New Hampshire University. (2021). ¿Qué son las TICs y por qué son importantes? Recuperado en mayo 7, 2023, de: https://es.snhu.edu/noticias/que-son-las-tics-y-por-que-son-importantes
- Suárez, P. Y. (2018). Nuevo plan de estudio para la Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas. Revista Cubana de Farmacia, 51(2). Recuperado de: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/223
- Torres, I. T. (2019). Las TIC en la enseñanza de la biología. Trabajo de grado, universidad militar Nueva Granada, Programa especialización en docencia universitaria, Bogotá.
Cómo citar
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.