Abordaje y manejo de fracturas de piso orbitario, a propósito de un caso

Resumen
Las fracturas de piso orbitario son más comunes de lo que se cree, y su estadística va en aumento, considerándose los accidentes de tránsito y las agresiones físicas las principales causas. La forma de presentación es diversa, entre los signos más comunes están los hematomas palpebrales y la diplopia. El Tratamiento quirúrgico, los abordajes y materiales de osteosíntesis, estarán indicados según el tipo de fractura, localización y extensión de la misma, pero también dependerán de la destreza y experiencia del cirujano a cargo.Biografía del autor/a
Francisco Ramírez Cabezas
Médico residente R3, postgrado Cirugía General
Eduardo Plaza Ycaza
Médico Residente de Cirugía S.H.D.U.G
Daniel Peñafiel Salazar
Jefe de servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva. S.H.D.U.G.
Cómo citar
1.
Ramírez Cabezas F, Plaza Ycaza E, Peñafiel Salazar D. Abordaje y manejo de fracturas de piso orbitario, a propósito de un caso. Rev. Med. UCSG [Internet]. 1 de noviembre de 2010 [citado 3 de abril de 2025];16(1):50-3. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/101
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.