Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Depresión y Sociedad. Más allá de sus expresiones neuropsicosomáticas en el contexto cubano

Resumen

La reflexión que en este espacio se presenta, forma parte de los primeros desarrollos del proyecto doctoral de la autora. En estas líneas, se intenta acercar el lente de la Sociología hacia  una de las más prevalentes patologías mentales de nuestro tiempo: la Depresión. Tras intentar primeramente llamar la atención sobre las estadísticas que fundamentan la problemática, se presentan algunas ideas que argumentan el por qué ha de ser la misma, una preocupación para el pensamiento social, a partir de entender que dicha patología es más que una enfermedad en su sentido clínico, deviniendo fenómeno social. Por último, se tejen  sintéticas ideas sobre la necesidad de tomar en cuenta el estado actual de esta problemática en Cuba para el proceso que apuesta por la actualización del modelo de desarrollo económico y social en el país.

Palabras clave

Depresión, sociedad, Sociología, desarrollo


Citas

  1. - Calderón. M, Cortés. A, Durán. E, Martínez. T, Ramírez.I y Garavito. C.(2012). Depresión: recorrido histórico y conceptual. Rev.de la Universidad Piloto de Colombia,5:1-12. Disponible en: http||www. contextos-revista.com.co|Revista9|A5. Consultado: 3 dic. 2019
  2. Bustamante, JA. y Santa Cruz, A. (1975). Psiquiatría transcultural. Editorial Cientíico-técnica. Instituo cubano del Libro. La Habana.
  3. -Byung-Chul Han (2017). La sociedad del cansancio. Editorial Herder, Barcelona.
  4. -Castilla del Pino, C. (1966). Un estudio sobre la depresión: fundamentos de antropología dialéctica. Editorial Península. Barcelona.
  5. -Espina M. y Echevarría D. (Coord) (2015). Cuba: los correlatos socioculturales del cambio económico.Editorial Ruth, La Habana
  6. GBD. (2017). Disease and Injury Incidence and Prevalence Collaborators. Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 310 diseases and injuries, 1990-2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. Rev. The Lancet, Vol. 388, No. 10053, P15-45-16-02, Oct. 2016. Disponible en: http|www.doi.org|10.1016|SO140-6736(16)31678-6. Consultado: 15 de enero 2020.
  7. -Grüner, E. (2020). “Depresión o trascendencia”. En: Carpintero, E (Edit)(2020). La era de la Depresión. Dossier. Rev. Topía. No. 88, abril. Disponible en: http||www.topia.com.ar. Consultado: 14 de abril. 2020
  8. -Medina ME, Sartri EJ, Real T. (2015). La depresión y otros trastornos psiquiátricos. CONACYT, México. Disponible en:http||www.anmm.org.mx. Consultado: 13 de noviembre 2019.
  9. -MINSAP. (2017). Depresión. Estadísticas Mundiales. Factográfico salud, 3(6). Boletín Factográfico. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Disponible en: http||files|2017|06|factográfico-de-salud-junio-2017.pdf
  10. -OMS. (2009). Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Ediciones Journal SA. Buenos Aires.Argentina. Disponible en:http||www.journal.com.ar. Consultado: 5 de dic 2019.
  11. -OMS. (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones sanitarias mundiales. Organización Panamericana de la Salud. PAHO|NMH|17-005. Disponible en: http||www.who.int|es|news-room|fact-sheets|detail|depresive. Consultado: 15 de enero del 2020.
  12. - OPS. (2018). La carga de los trastornos mentales en la región de las Américas. Organización Panamericana de la Salud. Washintong, DC.
  13. -Otero.A, Rabelo.V, Echázabal. A, Calzadill. L, Duarte. F, Magriñat. JM y Acosta.C. (2001). Tercer Glosario Cubano de Psiquiatría. Hospital Psiquiátrico de La Habana. MINSAP.
  14. -PCC. (2016) . Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. Documento del VII Congreso del PCC, La Habana.
  15. -Ramírez LA, Pérez-Padilla EA, García-Oscos F, Salgado H, Atzori M, Pineda JC. (2018). Nueva teoría sobre la depresión: un equilibrio del ánimo entre el sistema nervioso y el inmunológico, con regulación de la serotonina-quinurenina y el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal. Sistema inmunológico y quinurenina en la depresión. Rev.Biomédica 38:437-50 doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i3.3688. Consultado 4 de enero 2019.
  16. -Vázquez FL, Muñoz RF, Becoña E. (2000). Depresión:diagnóstico, modelos teóricos y tratamientos a finales del Siglo XX. Rev. Psicología Conductual, Vol. 8, Nº 3, pp. 417-449. Disponible en: http||www.academia.edu
  17. -Zarrogaitia, I. (2011). La Depresión: generalidades y particularidades. Editorial de Ciencias Médicas. La Habana

Cómo citar

Gomez Vasallo, C. (2020). Depresión y Sociedad. Más allá de sus expresiones neuropsicosomáticas en el contexto cubano. Alternativas, 21(1). https://doi.org/10.23878/alternativas.v21i1.320

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.