Identificación de nematodos en plantas ornamentales en el área urbana-paisajística de la ciudad de Guayaquil
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alvarado, M. (1982). Informe sobre el trabajo realizado para el Proyecto Internacional Meloidogyne en la Universidad de Costa Rica en el período de 1979-1981. Universidad de Costa Rica.
Fernández, S., y Quesada, S. (2013). Nematodos asociados a los cultivos de Costa Rica. San José, Costa Rica: Ministerio de Agricultura.
Figueroa, M. (1981). Nematodos de los vegetales. Su ecología y su control. México: Editorial Limusa.
Montealegre, A. (2005). Manejo integrado de nematodos en frutales y hortalizas. San José, Costa Rica: Ed. Lumber.
Overman, J.(1985). Roor Knot nematodos in gladiolus corms. Fla.Dept.Agri and Consumer Serv. Division of Plant Industry. Nematology circular No.123.
Richardson, P.N., y Grewal, P.S. (1993). Nematodos, plagas de invernadero, cultivos y setas. En K. Evans, D. L. Trudgill, y J. Webster (eds.), Nematodos parásitos M. Plant en agricultura de clima templado (pp. 648 -700).Cambridge, Inglaterra: CAB International.
Román, J. (1984). Fitonematología tropical. Mayaguez, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.
SEPSA. Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. (1990). Nematodos que atacan cultivos ornamentales. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica), 66, 76-81.
Zuloaga, F., y Morrone, O. (1997). Catálogo de las plantas vasculares de la República Argentina. Monographs in Systematic Botanyfromthe Missouri Botanical Garden, 74(1–2): 1–1331
DOI: https://doi.org/10.23878/alternativas.v18i2.105
© Universidad Católica de Santiago de Guayaquil