Los mecanismos de participación en la gestión participativa del desarrollo local a nivel municipal
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alguacil, G. J. (2004). La democracia participativa como estrategia para la gestión relacional. Intervención Psicosocial, 13 (3), 289-305.
Gobierno del Ecuador. Secretaría de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONCOPE), Asociación Ecuatoriana de Municipalidades (AME), y Consejo Nacional de Juntas Parroquiales del Ecuador (CONAJUNARE). (2010). Lineamientos para la Planificación del Desarrollo y el Ordenamiento Territorial: Estrategias para el fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa. Quito: Soluciones Gráficas D&G.
Guzón, A., y Hernández, R. (2015). A propósito del desarrollo local en Cuba ¿Qué Municipio queremos? La Habana: Editorial UH.
Peña, A. R. (2006). Las disparidades económicas intrarregionales en Andalucía. Recuperado de http://www.eumed.net/tesis/2006/arps/
Registro Oficial 449. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Decreto Legislativo de 20-oct-2008. Última modificación: 13-jul-2011.
Registro Oficial Suplemento 175. (2010). Ley orgánica de participación ciudadana. Última modificación 11-may-2011.
Registro Oficial Suplemento 303. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Gobiernos Autónomos y Descentralización (COOTAD).
Rosales, M., y Hernández, C. (2010). Buen gobierno local, mejores prácticas y gestión del conocimiento: los bancos de buenas prácticas y su influencia en la acumulación de saber sobre desarrollo municipal y local. Recuperado de www.innovacionciudadana.cl
Troudi, H., Harnecker M., y Bonilla, L. (2005). Herramientas para la participación. Recuperado de http://www.rebelion.org/docs/15385.pdf
DOI: https://doi.org/10.23878/alternativas.v18i3.151
© Universidad Católica de Santiago de Guayaquil