Actividades de programación neurolingüística como fuente de afrontamiento del estrés laboral, en personal docente de la Unidad Educativa Princeton
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta, M., y Burgillos, A. I. (2014). Estrés y burnout en profesores de primaria y secundaria de Huelva: las estrategias de afrontamiento como factor de protección. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4 (1), 303-310. Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/1378/02149877_2014_1_4_303.pdf?sequence=1
Agüera, E., Medina, I., Diz-Pérez, J., Camacho, R., Tovar, P., y Escribano, B. (2016). Programación Neurolingüística: aprendizaje dinámico basado en el funcionamiento cerebral. Revista docencia veterinaria, 1, 18-29. Recuperado de http://www.vetdoc.es/index.php?journal=vetdoc&page=article&op=view&path%5B%5D=9&path%5B%5D=2
Antolín, B., y Santoro, C. (2016). Inteligencia emocional y TIC en Educación Infantil. Universidad de Sevilla. Granada España. Recuperado de
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/43692
Bavister S., y Vickers, A. (2005). Programación Neurolingüística (PNL). Las claves para una comunicación más efectiva. Barcelona, España: Editorial Amat.
Colorado, C. (2013). Técnicas de programación neurolingüística como herramienta para la prevención y manejo del estrés laboral en la Secretaría Técnica del CIVE. Veracruz, México: Editorial de la Universidad Veracruzana.
Dobrinsky, M. (2012). PNL La técnica del éxito. Buenos Aires: Ediciones Lea S.A.
Fuentetaja, A. (2014). Aportaciones de la Programación Neurolingüística a la educación. (Tesis de grado). Universidad de Valladolid, Valladolid, España. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5150
Gairín, J., Moles, R., Castro, D., Alegre, M., Sans, J., Rosales, M., y Lorenzo, M. (2012). La seguridad integral en los centros de enseñanza obligatoria en España. Seguridad y medio ambiente, 31 (121), 22-34. Recuperado de
http://www.belt.es/expertos/imagenes/seguridad%20centros%20ense%C3%B1anza%20obligatoria.pdf
García, M., Castellón, M., Albadalejo, M., y García, A. (1993). Relaciones entre Burnout, ambigüedad de rol y satisfacción laboral en el personal de Banca. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 9(24), 17-26.
García, J. (2014). Cómo cambiar creencias con la PNL. Tesis Psicológica. Fundación Universitaria los Libertadores, 4 (1), 50 -51.
Lizarraga B. (2014) Identificación y modificación de creencias intermedias. Terapia cognitiva. Recuperado de http://sesionesdelaterapiacognitiva.blogspot.com/2014/03/identificacion-y-modificacion-de.html
Peiró, J.M. (2011). Estrés laboral y riesgos psicosociales. Valencia, España: Universidad de Valencia.
Peñafiel, J., y Kenia, M. (2017). Estrategia de evaluación basada en la programación neurolingüística para la cátedra de Histología II de la carrera de Medicina de la UNIANDES. (Tesis de grado), Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Ecuador. Recuperado de http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5453
Peralta, A., Besio, C., Rubio, Y., Atabales, L., y Salinas, J. (2016). Efecto de un programa de psicología positiva e inteligencia emocional sobre la satisfacción laboral y vital. Revista Salud & Sociedad, 1(2), 101-112. Recuperado de http://146.83.115.167/index.php/saludysociedad/article/view/748/630
Pérez, J., y Fidalgo, M. (1993). Ministerio del trabajo y asuntos sociales. Instituto nacional de seguridad e Igiene en el Trabajo. NTP394 Escala General de Satisfacción. Madrid, España. Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_394.pdf
Sánchez, F. (2011). Estrés laboral, satisfacción en el trabajo y bienestar psicológico en trabajadores de una industria cerealera. (Tesis de Grado). Universidad Abierta Interamericana, San Lorenzo, Argentina. Recuperado de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC111836.pdf
Valenzuela, J., Ramírez, M., y Alfaro, J. (2016). Construcción de indicadores institucionales para la mejora de la gestión y la calidad educativa. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2 (2), 59-81. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/661571
Velázquez, R., García, C., Díaz, J., Rodríguez, J., y Ávila, S. (2014). Estrés y burnout en docentes de educación media superior. Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad, 4 (2), 1-23.
DOI: https://doi.org/10.23878/alternativas.v18i3.172
© Universidad Católica de Santiago de Guayaquil