Tutoría entre pares: experiencia del programa Asesoría Pedagógica Estudiantil de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez, P. (2014). La función tutorial del profesorado universitario: Una nueva competencia de la labor docente en el contexto del EEES. Revista Portuguesa de Pedagogía, 47(2), 85-106.
Albanaes, P.; Marques de Sousa, F. y Patta Bardagi, M. (2015). Programas de tutoría y mentoría en universidades brasileñas: Un estudio bibliométrico. Revista de Psicología, 33(1), 21-56.
Ausubel, D.P. (1976).Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México, Editorial Trillas. p. 58.
Bianculli, K. y Marchal, M. (2013). Las tutorías universitarias: estudio de caso:Programa de Tutorías PACENI de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
Casado-Muñoz, R.; Lezcano-Barbero, F. y Colomer-Feliu, J. (2015). Diez pasos clave en el desarrollo de un programa de mentoría universitaria para estudiantes de nuevo ingreso. Revista Electrónica Educare [en línea], 19(2), 155-179. .
Durán, D. (2009). Aprender a cooperar. Del grupo al equipo. En J.I. Pozo y M.P. Pérez (Eds.), La Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias. Madrid: Ediciones Morata.
Durán, D. Flores Coll M. (2014). Prácticas de tutoría entre iguales en universidades del Estado español y de Iberoamérica. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, REICE. Universitat Autónoma de Barcelona. ISSN: 1696-4713 www.rinace.net/reice/.
Lobato Fraile, C. Nagore Guerra, B. (2016). La tutoría en la educación superior en Iberoamérica: Avances y desafíos. EDUCAR, vol. 52, núm. 2, 2016, pp. 379-398 Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona, España. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342146063009
Sánchez Ávila, C.; Macías, J.; Almendra, A. y Jiménez Leube, F. J. (2007). Origen, desarrollo, evolución y resultados del Proyecto Mentor en la ETSI de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. Cuaderno de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas Universitarias, 1(2), 35-46.
DOI: https://doi.org/10.23878/alternativas.v19i3.267
© Universidad Católica de Santiago de Guayaquil