“La Posta” y su incidencia en la construcción de tendencias políticas en los jóvenes de Guayaquil
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguirre, C., & Bernal, J. (2015). Contenidos periodísticos digitales: Hacia un modelo de medición de calidad. ComHumanitas , 5 (1), 75-90.
Bell, E., & Owen, T. (2017). La prensa de las plataformas . Barcelona : School of Communication and International Relations Blanquerna.
Casero, A. (2018). Información sobre información política y redes sociales: puntos clave y retos de futuro. El profesional de la informaciòn , 964 - 974.
Catalina, B., García, A., & Montes, M. (2015). Jóvenes y consumo de noticias a través de Internet y los medios sociales. Scielo , 601-619.
Cevallos, B. (2015). Diagnóstico de la situación de la participación política de los jóvenes en relación con el Municipio de Quito . Quito : Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito .
Chaparro, H., & Guzmán, C. (2015). Consumo digital de jóvenes escolarizados en Villavicencio, Colombia. Scielo , 229-243.
Chase, N. (2017). Periodismo digital y millenials: la preferencia de los millenials por los contenidos digitales en los medio online, en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador. Quito: Universidad Central del Ecuador.
Flores, G., Chancusig, J., Guaypatín, O., Montaluisa, R., & Cadena, J. (2017). La influencia de las redes sociales en los estudiantes universitarios. Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi.
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2000). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
Hernández, J. (2016). La participación ciudadana en la construcción de ciudadanía en jóvenes universitarios de la ciudad de Puebla (2012-2015). Ciudad de Juárez: Colegio de la Frontera Norte.
INEC . (2017 ). Tecnología de la información y comunicación. INEC .
Jácome, M. (2016). Estudio de la influencia de los medios de comunicación Estudio de la influencia de los medios de comunicación del profesor de matemática en el Ecuador. Barcelona: Universitat de Barcelona.
La Posta. (15ç de octubre de 2017). Quiènes somos. Obtenido de La Posta: https://www.laposta.ec/
Moreno, E. (2016). Periodismos en tuits, propuesta teórico-metodológica para el ejercicio del periodismo digital en twitter por los medios de comunicación. Santa Clara: Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.
Rivilla , F. (2018). Análisis de la presencia de nuevas plataformas de video y dispositivos digitales frente al entretenimiento televisivo. Badajoz: Universidad de Extremadura.
Román, G. (2018). Los periodistas frente al poder político: discurso periodístico de valoración negativa de los políticos en Costa Rica (2011-2015). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/auprides/15998/capitulo%202.pdf
DOI: https://doi.org/10.23878/alternativas.v21i3.334
© Universidad Católica de Santiago de Guayaquil