Métodos de fermentación del cacao nacional (theobroma cacao) y su influencia en las características físico-químicas, contenido de cadmio y perfiles sensoriales
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acebo, M., Rodriguez, J. & Quijano, J., 2016. Industria de Cacao, Guayaquil: s.n.
Amores, F., Palacios, A. & Zhang, D., 2009. Entorno Ambiental, genetica, atributos de calidad y singularizacion del cacao en el Nor Oriente de la Provincia de Esmeraldas, Quevedo: s.n.
Andrade, J., Chire, G. & Rivera, J., 2019. Propiedades físicas y químicas de cultivares de cacao (Theobroma cacao L.) de Ecuador y Perú. SCIELO, 10(4).
AOAC, 2005. Official method of Analysis. 18th Edition, Association of Officiating Analytical. Chemists, Washington DC: Method 935.14 and 992.24..
Armijos, A., 2002. Características de acidez como parámetro químico de calidad en muestras de cacao (Theobroma cacao L.) fino y ordinario de producción Nacional durante la fermentación. Quito: Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias Químicas.
Chaquila, E., 2020. 2.2.17. Optimización del proceso de fermentación de cacao criollo (Theobroma cacao L) bajo sistemas ecoeficientes.. Jaén-Perú: Universidad Nacional de Jaén.
Horta, H., Sandoval, A., María, G. & Cerón, I., 2019. Evaluación de la fermentación y calidad final de cinco clones de cacao proveniente del departamento del Huila, Colombia.. Revista de Ingeniería DYNA, 86(210), p. 7.
Jimenez, J., Fredy, A. & Solórzano, E., 2014. Componentes de identidad para reconocer las diferencias del cacao que se produce en varias regiones del Ecuador. Quevedo: Estación Experimental Tropical Pichilingue (INIAP).
Lara, V., 2017. Evaluación del contenido de cadmio en dos variedades de cacao (Theobroma cacao L.) considerando distintos métodos de secado en la localidad de Luz de América, Santo Domingo : s.n.
Peláez, P., Guerra, S. & Contreras, D., 2016. Cambios en la características físicas y químicas de granos de cacao (Theobroma cacao) fermentados con transferencia manual y semi-mecanizada, entre las cajas de fermentación. Scientia Agropecuaria, p. 9.
Rivera, J., 2018. Correlación de la porosidad con el grado de fermentación del grano de cacao peruano (Theobroma cacao L.), Lima: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica CONCYTEC.
Rivera, R. y otros, 2012. Efecto del tipo y tiempo de fermentación en la calidad física y química del cacao (theobroma cacao l.) tipo nacional. Quevedo: Unidad de Investigación Ciencia y Tecnología, Universidad Técnica Estatal de Quevedo.
Sanchez, V., 2007. Caracterización organoléptica del cacao (Theobroma cacao L.) para la selección de árboles con perfiles de sabor de interés comercial., Quevedo: s.n.
Steinau, I., 2017. Evaluación de la incidencia de la fermentación en la calidad del grano de cacao trinitario en Caluco, Sosanate, El Salvador, El Salvador : s.n.
Teddi, T., 2015. Importancia de la fermentacion para la obtención de granos de cacao de calidad. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), p. 25.
Vallejo, C. y otros, 2016. Utilización del mucílago de cacao, tipo nacional y trinitario en la obtención de jalea. ESPAMCIENCIA, p. 8.
DOI: https://doi.org/10.23878/alternativas.v21i3.339
© Universidad Católica de Santiago de Guayaquil