Transformaciones educacionales en el Siglo XXI, cambios en el modo de actuación profesional
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Addine F. y otros (2007) Didáctica: Teoría y Práctica. La Habana: Pueblo y Educación.
Addine, F. y otros (2002) Principios para la dirección del proceso pedagógico. En Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Albert, M. J. (1997) La integración de saberes e interdisciplinariedad, un reto para la formación. En: Colectivo de Autores INTEGRACIÓN DE SABERES E INTERDISCIPLINARIEDAD. Madrid. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Álvarez, M. (2004) La interdisciplinariedad en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. En Álvarez, M. (comp.) INTERDISCIPLINARIEDAD. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Aznar, P. y Angels, M. (2009) La formación de competencias básicas para el desarrollo sostenible: el papel de las universidades, Madrid. REVISTA EDUCACIÓN, número extraordinario, 219-237.
Bolívar, A. (2008) Didáctica y currículum: de la modernidad a la postmodernidad. Achidona (Málaga): Aljibe.
Borbonat, J. (1997) Concepción de la interdisciplinariedad en los distintos niveles educativos. En Colectivo de Autores INTEGRACIÓN DE SABERES E INTERDISCIPLINARIEDAD. Madrid. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Castro, L. (2000) Diccionario de Ciencias de la Educación. Lima. Ceguro Editores.
Colectivo de Autores (1994) Carta de la transdisciplinariedad. Disponible en: www.filosofia.org/cod/c1994tra.htm (Consultado el 7 de Marzo de 2011)
Didrikisson, A. (2010) Una nueva universidad para la sociedad del conocimiento. REVISTA TEMAS, No. 57, 33-41.
Fariñas, G. (2008) Maestro. Para una didáctica del aprender a aprender. La Habana: Félix Varela.
Fiallo, J. (2004) La interdisciplinariedad: un concepto "muy conocido". En Álvarez, M. (comp.) INTERDISCIPLINARIEDAD. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA ENSEÑANZA -APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
González Rey, F. y Mitjáns, A. (1989) La personalidad. Su educación y desarrollo. La Habana. Pueblo y Educación.
Garcés C., W. (2003) Desarrollo de modo de actuación para el trabajo con sistema de tareas en la formación inicial del profesor de matemática. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas. Holguín.
García R., L. (1997, febrero, abril) El modelo de escuela: un problema de la Pedagogía actual. La Habana. En Desafío Escolar: Revista Iberoamericana de Pedagogía. vol. 0. P.2.
González Miriam (2003) La Motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Universidad de la Habana, CEPES.
González Muñoz, M. C. (1996) Tratamiento disciplinar versus tratamiento interdisciplinar. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN No.11: 41-45.
González Rey, Fernando. (1989) La personalidad su educación y desarrollo. La Habana. Pueblo y Educación.
González S., D. J. (1995) Teoría de la Motivación y Práctica Profesional. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
González Serra, Diego j. (1995) Teoría de la Motivación y Práctica Profesional. Cuba. Editorial Pueblo y Educación.
Núñez C. N. (2003) Modelo Interdisciplinario para la formación de actitudes medioambientales. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas. Holguín.
Ortiz Emilio (2011) La interdisciplinariedad en las investigaciones educativas. Cuba.
Perea C. (2000). La formación interdisciplinar de los profesores de ciencias: un ejemplo en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Física. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. La Habana.
DOI: https://doi.org/10.23878/alternativas.v16i2.64
© Universidad Católica de Santiago de Guayaquil