La creación de Organizaciones de Alto Desempeño (OAD) basadas en la gestión económica del conocimiento
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arocena, R., & Sutz J., (2003). Sistemas de innovación en ciencias de la vida: hacia un estudio desde los enfoques constructivos. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, No. 6, ISSN 1681-5645.
Brahima Sanou (2014). Measuring the Information Society Report 2014. International Telecommunication Union, Place des Nations, CH-1211 Geneva Switzerland, pp. 270. ISBN 978-92-61-15291-8
Castro Diaz-Balart, F, & Pérez Rojas, H. (2006). Globalización, ciencia y desarrollo. Comprender el desafío a partir de una experiencia latinoamericana. In A. Gallina, J. Núñez, V. Capecchi & L. F. Montalvo (Eds.), Innovaciones creativas y desarrollo humano (pp. 19-45). Ediciones Trilce, Montevideo.
Drucker, P. (1994). La Sociedad Postcapitalista. Grupo Editorial NORMA (4th ed.), Colombia, pp. 165-166 y 200-201.
David Ricardo, (2003). Principios de Economía Política y Tributación. Ediciones Pirámide, Grupo Anaya.
González Arencibia, M. (2006). Una gráfica de la Teoría del Desarrollo: Del crecimiento al desarrollo humano sostenible. Texto completo en ww.eumed.net/libros/2006/mga-des/
Guaipatin, C., & Schwartz, L. (2014). Ecuador: Análisis del Sistema Nacional de Innovación: Hacia la consolidación de una cultura innovadora. Banco Interamericano de Desarrollo División de Competitividad e Innovación, pp.190.
Keynes, J. M. (1936). The General Theory of Employment, Interest and Money (1st ed.). Macmillan Cambridge University Press, for Royal Economic Society, pp. 263.
Lage Dávila, A. (2007). Propiedad y expropiación en la economía del conocimiento. Recuperado el 3 de mayo de 2015 de http://www.cubadebate.cu/opinion/2007/01/04/propiedad-y-expropiacion-en-la-economia-del-conocimiento/ #.VUZQw_l_Oko.
León Guzmán, M. (2014). Economía del conocimiento y sistema nacional de innovación. Reflexión del 5 de mayo de 2014, El Telégrafo, http://www.telegrafo.com.ec/economia/masqmenos/item/economia-del-conocimiento.html
Lucas, R. E. (1988). On the Mechanics of Economic Development. Journal of Monetary Economics, 22, 3-42.
Lundvall, B-Å. (1992). National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. London: Pinter Publishers.
Lundvall, B. A. (2000). Los Sistemas Nacionales de Innovación: relaciones y aprendizaje, en: Los Sistemas de Ciencia e Innovación Tecnológica. Editado por el Ministerio de la Industria Básica (Cuba). La Habana.
DOI: https://doi.org/10.23878/alternativas.v16i2.65
© Universidad Católica de Santiago de Guayaquil