Importancia de la capacidad de almacenamiento y uso de modelos logísticos en el nivel de productividad de distribuidoras pymes de articulos de consumo masivo para el hogar, 2014
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arrieta, J. (2011). Aspectos a considerar para una buena gestión en los almacenes de las empresas (Centros de Distribución, CEDIS). (Journal of Economics, Finance and Administrative Science). Recuperado de: http://ww¬w.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-18862011000100007〈=pt
Bastos, A. (2007). Distribución Logística y Comercial. España: Ideaspropias Editorial.
Castillo, R y Ortega, G. (2013). “Optimización en el diseño de una bodega para una empresa que elabora fundas plásticas” (Repositorio de la ESPOL). Recuperado de: http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/25042/2/Trabajo_Final_Graduacion.pdf
Maldonado, k., y Villalva, M. (2011). Diseño de la gestión logística de la bodega de producto terminado de la división de cartón en Papelera Nacional S.A. (Tesis de Posgrado, Repositorio Digital Universidad Politécnica Ecuatoriana Salesiana). Recuperado de: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2166
Mejía, G y Padilla, P. (2010). Formulación e implementación de un control interno al sistema de compra, percepción, almacenaje, despacho y ventas de mercadería en ferretería Espinoza S.A. según el modelo costo. (Repositorio Institucional, Universidad de Cuenca). Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3266
Parada, O. (2009). Un enfoque multicriterio para la toma de decisiones en la gestión de inventarios. (Cuad. Adm. vol.22 no.38). Recuperado de: http://search.scielo.org/?q=Un%20enfoque%20multicriterio%20&where=ORG
Rivas, H. (2008). Factibilidad de reubicación de la bodega de producto terminado Duran. (Biblioteca UTPL). Recuperado de: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/6293
Sapag, N y Sapag, R (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Santiago: McGraw-Hill Interamericana de Chile Ltda.
Valle, G. y Morales, E. (2014). Diseño de un modelo de gestión logística en la empresa Megaprofer S.A de la ciudad de Ambato para mejorar los niveles de productividad. (Repositorio PUCESA). Recuperado de: http://repositorio.pucesa.edu.ec/jspui/handle/123456789/932
Vergel, J (2009). Propuesta y Análisis del diseño y distribución de Planta de Alfering Limitada Sede II. Recuperado de http://dspace.universia.net/bitstream/2024/392/1/DISTRIPLANTA-FINAL-ALFERING.pdf
DOI: https://doi.org/10.23878/alternativas.v18i3.77
© Universidad Católica de Santiago de Guayaquil