Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Importancia de la coinoculación de la bacteria Bradyrhizobium japonicum con Hongos Micorrizas Arbusculares en el cultivo de soya

PDF

Resumen

Se evaluó el efecto de la coinoculación de cepas nativas aisladas de Bradyrhizobium y Micorrizas Arbusculares sobre el rendimiento del cultivo de soya (Glycine máx. L). Se empleó el método experimental de campo y el diseño experimental de bloques completamente al azar, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Se encontró que para el tratamiento donde se aplicó la coinoculación, se presentó el mejor rendimiento en la estación lluviosa 2011, en el T4 (Micorrizas nativas + Bradyrhizobium) con 5.118 kg/ha y 4.919 kg/ha, que corresponde a Limoncito y El Vergel, respectivamente; en la estación seca, los tratamientos que mejor respondieron fueron el T4 con 4.546 y 4.661 kg/ha, para las dos zonas. Se observó que para los dos ensayos, en Limoncito, época lluviosa 2011, el T4 (micorrizas nativas + Bradyrhizobium) fue el de mayor ingreso neto con $2.443.7; para el Vergel, el T4 con un ingreso neto de $2.314.Se concluye que el aislamiento y selección de micorrizas y Bradyrhizobium, nativas aplicados en coinoculación es un procedimiento favorable para la economía de los agricultores que ven como alternativa el uso de estos biofertilizantes para incrementar los rendimientos en el cultivo de soya.

Palabras clave

Coinoculación, Micorrizas, Bradyrhizobium


Biografía del autor/a

Ángel Llerena Hidalgo

Docente de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo

Rafael Castaño Oliva

Docente de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación


Citas

  1. APROCICO (2012). Boletín divulgativo, Quevedo, Ecuador.
  2. Ayala, C y Oliva F.(2010). Caracterización morfológica de esporas de micorrizas aisladas en suelos de la Provincia de los Ríos, sector el Vergel. Proyecto de Investigación. Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo UCSG. Guayaquil. Ecuador.
  3. Bach T., Díaz M. (2008). Las Rhizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) en la agricultura. Revista: Agricultura Orgánica ACTAF. Año 14. No 3.
  4. Barea, J., (2004). Departamento de Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos Estación Experimental del Zaidín, CSIC, Profesor Albareda 1, 18008 Granada, España
  5. Bernal G. y Morales R. (2006). Micorrizas: Importancia, Producción e Investigación en el Ecuador.
  6. Bernal G.(2008). Algunos avances del programa de investigaciones de ANCUPA. Revista Palma de ANCUPA, octubre 2008, Quito-Ecuador.
  7. Castillo. G. (2008). Tesis de grado. “Estandarización de la técnica molecular: NESTED PCR, para la identificación de micorrizas de la especie Glomusmosseae (cepas BEG 25 Y BEG 132) en los laboratorios de Ingeniería en Biotecnología” ESPE, Sangolquí– Ecuador”.
  8. Corbera J. Nápoles María C. (2011). Evaluación de la inoculación conjunta de Bradyrhizobium- hongos MA y la aplicación de un bioestimulador del crecimiento vegetal en soya, cultivada en época de primavera. Cultivos Tropicales, vol. 32, No 4, p
  9. Domínguez, L. y Llerena, A. (2010). Identificación de esporas de micorrizas del genero Glomus obtenidas en laboratorio de Fisiología Vegetal, de la U.CSG.y su comparación con esporas extranjeras, para mejorar el rendimiento en el cultivo de Soya ( Glycinemax ) .a nivel de invernadero y de campo ” Proyecto de investigación . Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo. UCSG. Guayaquil, Ecuador.
  10. Guamán R. (2009). Manual del Cultivo de Soya. INIAP. Estación experimental Boliche – Ecuador. Manual N. 32. 6-7 p. 27-29 p. 33 p. 43
  11. Gómez E., López R., Zamora A., Santiesteban R., (2009). Efecto de la coinoculacionrhizobium- micorrizaen frijol caupí (Vignaunguiculata) var. IT86D-715 en un suelo fluvisol de la provincia de Granma. Universidad de Granma, Cuba. XXIV Reunión Latinoamericana de Rhizobiologia RELAR 2009. La Habana-Cuba.
  12. Horna R. (2009) Publicación de diario “El Telégrafo” 27 de septiembre 2009, Guayaquil, Ecuador
  13. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. (INCA) (2009). XXIV Reunión Latinoamericana de Rhizobiologia RELAR 2009. La Habana-Cuba.
  14. Llerena A. (2011). Sistema de siembra de la Soya. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Proyecto de investigación
  15. Lynch, M.; Whipps, J.M. (1990). Substrate flow in the rhizosphere.Plantand Soil 129:1-10.
  16. Noda, Yolai. (2009). Las Micorrizas: Una alternativa de fertilización ecológica en los pastos. Pastos y Forrajes [online]. 2009, vol.32, n.2 [citado 2013- 11-30], pp. 1-1 Disponibleen<http://scielo.sld. cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03942009000200001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-0394
  17. Taiz, L. y Zeiger, E.(2006). Fisiología Vegetal Volumen 1, publicaciones de la Universitat Jaume I, D.L.

Cómo citar

Llerena Hidalgo, Ángel, & Castaño Oliva, R. (2014). Importancia de la coinoculación de la bacteria Bradyrhizobium japonicum con Hongos Micorrizas Arbusculares en el cultivo de soya. Alternativas, 15(1), 3–9. Recuperado a partir de https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-alternativas/alternativas/article/view/2

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.