Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La innovación de la práctica docente, desde la perspectiva relacional ciencia, tecnología y sociedad

PDF

Resumen

En este trabajo se presenta un análisis de la innovación de la práctica docente universitaria, en el contexto normativo educativo ecuatoriano y en la dinámica de la era digital, desde la perspectiva relacional de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) en la tradición dialectico materialista. El objetivo de este estudio es poner de relieve en el proceso investigativo de doctorado el análisis de la relación de lo que se investiga con los postulados de CTS, desde diferentes enfoques, concepciones y contextos. Para llevar a cabo el análisis se abordaron diversas fuentes  bibliográficas acerca de las concepciones, posturas y tendencias en torno a la relación CTS en el campo de la innovación de la práctica docente universitaria. Este estudio fue parte del programa de investigación en la formación de doctorado en Ciencias de la Educación en el Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de la Universidad de La Habana. De la revisión bibliográfica y el análisis de la temática se arriba a conclusiones que dan cuenta de la importancia de la relación CTS, por un lado, en la investigación como proceso de formación doctoral y, por otro lado, en la innovación de la práctica docente, como objeto de investigación.

Palabras clave

Tecnología educativa digital, innovación de la práctica docente, ciencia-tecnología-sociedad.


Citas

  1. Aguaded, I. & Cabero, J. (2014). Avances y retos en la promoción de la innovación didáctica con las tecnologías emergentes e interactivas. Educar, 67-83.
  2. Ardila, M. (2009). “Docencia en ambientes virtuales: nuevos roles y funciones”. N° 28. Revista virtual Universidad Católica del Norte.
  3. Asamblea Constituyente . (2008). Constitución de la República del Ecuador.
  4. Beteta, M. (2012). ¿Profesor TIC o profesor TAC? EL País.
  5. Cobo Romaní, C. & Moravec, J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología. Barcelona: Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
  6. Comisión Gestora de la UNAE. (2015). Modelo Pedagógico de la UNAE. Azogues: Universidad Nacional de Educación del Ecuador.
  7. Consejo de Educación Superior. (2013). Reglamento de Régimen Académico. Quito.
  8. De Sousa Santos, B. (2008). Estados plurinacionales y constituyentes. Obtenido de ALAI, América Latina en Movimiento: http://alainet.org/active/23957
  9. Duta, N. (2011). Características de un buen profesor universitario. Hacia un perfil docente basado en competencias. III Congreso Internacional de Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado, 954-966.
  10. Figaredo, Humberto (2013). Fundamentación teórica del campo ciencia-tecnología-sociedad. Rev Hum Med [online]. 2013, vol.13, n.2 [citado 2017-12-17], pp. 292-313. Recuperado el 12 de julio de 2015 de : <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1727-8120.
  11. Iñiguez, F., García, P. & Puigcerver, M. (2011). “Algunas orientaciones para la formación permanente del profesorado de ciencias”. III Congreso Internacional de Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado, 935-944.
  12. Larrea, E. (2014). El currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica. s.l.: s.e.
  13. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: UNESCO.
  14. National Research Counsil. (2009). Eduteka. (N. A. Press, Editor) Recuperado el 15 de julio de http://www.eduteka.org
  15. Núñez-Jover, J. (2002). La ciencia y la tecnología como procesos sociales.
  16. SENESCYT. (2014). Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI) del Ecuador. Período 2009-2011. Quito: FABRYCA SERVPUB CIA. LTDA.
  17. SENPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito: s.e.
  18. Siemens, G. (2007). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era. Creative Commons 2.5.
  19. Tedesco, J. (2012). Educación y Justicia Social en América Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económico de Argentina; Universidad de San Martín.
  20. UNESCO. (2008). Estándares UNESCO de competencia en TIC para docentes. Londres: s,e.
  21. UNESCO. (2010). El Impacto de las TIC en la Educación. Brasilia: s.e.
  22. UNESCO. (2014). La UNESCO y la educación superior, 2014-2017: aportes de la Reunión de Cátedras UNESCO sobre la educación superior, las TIC en la educación y los profesores. Paris: s.e.
  23. UNESCO-IESALC. (2015). La responsabilidad social de las universidades. Implicaciones para la América Latina y El Caribe. San Juan: s.e.
  24. Zabalza, M. (2013). Competencias docentes del profesor universitario. Calidad y desarrollo profesional. Bogotá: Ediciones de la U para América Latina y el Caribe.

Cómo citar

Portilla Faicán, G. I., & Laurencio Leyva, A. (2017). La innovación de la práctica docente, desde la perspectiva relacional ciencia, tecnología y sociedad. Alternativas, 18(1), 71–78. https://doi.org/10.23878/alternativas.v18i1.255

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.