Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La producción del espacio y las relaciones de poder en la Sala de Emergencias

PDF

Resumen

El presente trabajo realiza una breve revisión de los principales planteamientos teóricos y metodológicos de lo que se conoce como el giro espacial y geográfico en las Ciencias Sociales, los elementos desarrollados fueron utilizados para elaborar una estrategia analítica, que permitió aproximarse a un fenómeno empírico de naturaleza geográfica o espacial. En ese sentido, en el trabajo analiza la Sala de Emergencias de un hospital público, para describir la producción del espacio desde la perspectiva de un médico de posgrado. De esa forma, se aborda con mayor profundidad el análisis espacial y geográfico de Tim Cresswell (2013) Urabayen y Casero (2018) y Foucault (1979; 1999). Asimismo, el trabajo pone en práctica una metodología transdiciplinaria, que combina el análisis socioespacial (Tirado, 2009), la multimetodología autobiográfica (Guitart, 2012), los métodos visuales y narrativos (Mannay, 2017) con la cartografía corporal (Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador, s.f). La propuesta metodológica además involucra la aplicación de programas informáticos para el análisis del espacio como DepthMapX, para realizar sintaxis espacial y Gephy para el análisis de redes. Se identificó que existe una composición arquitectónica panóptica y jerarquizada del espacio, así como de una relación asimétrica de la distribución del espacio en la Sala de Emergencias. Todo esto permite la presencia de un orden jerárquico y de segmentos segregados o exclusivos. Asimismo, se evidenció como la composición arquitectónica y el ordenamiento en el medio hospitalario genera efectos sobre los cuerpos de los médicos de posgrado, particularmente una creciente desmoralización, desgaste profesional y estados de depresión.

Palabras clave

análisis sociológico, médico, espacialidad crítica, espacio heterogéneo


Biografía del autor/a

Jose Arturo Molina Ramón

Profesor a tiempo completo de la Universidad Regional Autónoma de los Andes. Sociólogo por la Universidad Central del Ecuador. Master en Tecnología Educativa y Cometencias Digitales por la Universdidad Internacional de La Rioja. Maestrante de Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- Sede Ecuador.


Citas

  1. Abrams, Philip, Gupta, A. y Mitchell, T. (2015). Antropología del Estado, Fondo de Cultura Económica
  2. Bledsoe, A. (2015). The negation and reassertion of black geographies in Brazil. ACME: An International Journal for Critical Geographies, 14(1), 324-43. https://acme-journal.org/index.php/acme/article/view/1153
  3. Brenner, N. y Schmid, C. (2016). La ‘era urbana’ en debate. Eure (Santiago), 42(127), 307-334. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612016000300013
  4. Cabnal, L. (2010). Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala. En Minervas (Ed.), Momento de paro Tiempo de rebelión (pp. 11-25). Minerva Ediciones
  5. Calvopiña, A., y López, M. (2017). Síndrome de burnout en médicos de cuidados críticos: una alarma de agotamiento emocional y psicopatía. Rev Fac Cien Med (Quito), 42(1), 57-65. https://doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v42i1.1519
  6. Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador. (s.f.) Los feminismos como práctica espacial. Editorial del Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador
  7. Cresswell, T. (2013). Place: A short introduction. John Wiley & Sons.
  8. De la Cadena, M. (1992). Las mujeres son más indias. Espejos y travesías, 16, 25-46.
  9. Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: la ontología política de los “derechos al territorio”. Cuadernos de antropología social, (41), 25-38. https://doi.org/10.5380/dma.v35i0.43540
  10. Foucault, M. (1979). Sobre la geografía. En Microfísica del poder. (pp. 116-120). Ediciones La Piqueta
  11. Foucault, M. (1999). Espacios otros. En Revista Versión, 9,15-26.
  12. Frank, A. (2005). El desarrollo del subdesarrollo. El nuevo rostro del capitalismo. Monthly Review Selecciones en castellano, 4, 144-157.
  13. Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Ediciones Akal
  14. Guitart, M. (2012). La Multi-metodología Autobiográfica Extendida (MAE): una estrategia cualitativa para estudiar la identidad, los fondos de conocimiento y las formas de vida. REMA 17(2), 51-64. https://doi.org/10.31876/rcs.v18i4.25001
  15. Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-40. https://doi.org/10.14409/rl.v1i1.6267
  16. Harvey, D. (2007). Notas hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual. GeoBaires, cuadernos de Geografia. Apuntes de geografia y ciências sociales. Teorias contemporâneas de la Geografia. UBA-FFyL, 21-48.
  17. Heredia, V. (25 de noviembre de 2019). En Ecuador, la falta de especialistas de salud aún preocupa. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-falta-especialistas-salud-preocupacion.html
  18. Hillier, B., Leaman, A., Stansall, P. y Bedford, M. (1976). Sintaxis espacial. Medio ambiente y planificación B: planificación y diseño, 3 (2), 147-185. https://doi.org/10.1068/b030147
  19. Lefebvre, Henri. 1974. La producción del espacio. Anthropos.
  20. Mannay, D. (2017). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Ministerio de Educación.
  21. Massey, D. (2004). Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en un mundo en proceso de globalización. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 77-83.
  22. McDowell, L. (2000). Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas. Universitat de València
  23. Mignolo, W. 2005. Espacios geográficos y localizaciones epistemológicas: la ratio entre la localización geográfica y la subalternización de conocimientos. Geographía, 7, 1-7. https://doi.org/10.22409/geographia2005.713.a13499
  24. Rivera, S. (2010). Violencias Re-Encubiertas en Bolivia. La Mirada Salvaje
  25. Santos, M (2000). El territorio: un agregado de espacios banales. Boletín de Estudios Geográficos. 96, 87-96. https://bdigital.uncu.edu.ar/10015.
  26. Sevilla, A. (2010). Territorio, Estado y Nación. En Mancero, M. y Polo, R. (Comp) Ciencia, política y poder. Debates contemporáneos desde Ecuador. (pp. 307-330). FLACSO, Sede Ecuador
  27. Smith, N. (1990). El desarrollo desigual: Naturaleza, capital y la producción del espacio. Traficantes de sueños
  28. Tirado, Jesús. 2009. Leyendo los espacios: una aproximación crítica a la sintaxis espacial como herramienta de análisis arqueológico. Arqueología de la Arquitectura, (6): 47-62.
  29. Urabayen, J., y Casero, J. (2018). Espacio, poder y gubernamentalidad. Arquitectura y urbanismo en la obra de Foucault. En Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas (Vol. 40, No. 112, pp. 181-212). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas.
  30. Zaragocín, S. (2018). La geopolítica del útero: hacia una geopolítica feminista decolonial en espacios de muerte lenta. En Delmy, T., Hernández, C., y Bayón, M. (Coords) Cuerpos, territorios y feminismos. (pp. 81-97). Ediciones Abya Yala.

Cómo citar

Molina Ramón, J. A. (2021). La producción del espacio y las relaciones de poder en la Sala de Emergencias. Alternativas, 22(2), 33–43. https://doi.org/10.23878/alternativas.v22i2.343

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.