Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Comparación química entre tallos y hojas de Cupressus sempervirens l. ("Ciprés") de origen cubano, como antiinflamatorios.

PDF EPUB

Resumen

RESUME. Cupressus sempervirens Linneo (Ciprés), perteneciente a la familia botánica de las CUPRESSACEAE,  tiene gran importancia por presentar metabolitos con gran potencial terapéutico; nos trazamos el objetivo de comparar en tallos y hojas la caracterización química del ¨ Cupressus sempervirens L (Ciprés) ¨ cubano; como antiinflamatorio. Se evaluaron parámetros de calidad de las hojas y tallo: características organolépticas y por Infrarrojo cercano humedad residual, cenizas totales, proteína, fibra y almidón, la mayoría de los resultados obtenidos cumplen con las especificaciones descritas en las monografías oficiales, El Método de extracción realizado fue la Maceración, utilizando como menstruo etanol al 95%. Para el análisis físico-químico del extracto, se determinaron los parámetros siguientes: características organolépticas, densidad relativa, índice de refracción, pH y sólidos totales. Se estableció la composición química cualitativa de la planta mediante Tamizaje Fitoquímico; expresándose: aceites esenciales, grasas, alcaloides, triterpenoides y esteroides, resinas, azúcares reductores, saponinas, flavonoides, compuestos fenólicos, mucílagos y principios amargo y por cromatografía líquida de alta resolución; sugiere que posiblemente los compuestos que presentaron tiempo de retención en tallos de 15,2 y 15,9 minutos y los de tiempo de retención en hojas de 15,2 y 16,0 minutos, respectivamente, sean dos compuestos que representen al mismo tipo de metabolitos, en cada caso, producido por la planta en cada parte del vegetal; por separado. Se muestran compuestos presentes en hojas que no aparecen en tallos y viceversa. Se determinó la actividad antiinflamatorio por el Método de Edema Auricular del extracto etanólico el cual mostró el resultados esperado para la especie. 

Palabras clave

Cupressus sempervirens L., composición química, PINACEAES


Citas

  1. Aligiannis, N., E. Kalpoutzakis, S. Mitaku, I.B. Chinou (2001): Composition and antimicrobial activity of the essential oils of two Origanum species. J. Agric Food Chem 49(9): 2900-2920, 4168-70.
  2. Avello, M y.Cisternas, I. (2010): Fitoterapia, sus orígenes, características y situación en Chile. RevMed Chile. 138: 1288-1293
  3. Cáceres A. (1999). Plantas de uso medicinal en Guatemala, Editorial Universitaria, Ciudad de Guatemala, Guatemala. 1999.
  4. Cañigueral S, Vila R. (2005). La Fitoterapia como herramienta terapéutica. Ginecología y Obstetricia Clínica 2005; 6(1):43-51
  5. Castro, I. (2009). Actualidad de la Medicina Tradicional Herbolaria. Editorial. Rev. CubPlantMed. 11 (2)
  6. Chaudhary HJ, Shahid W, Bano A, Ullah F, Munis F, Fahad S and Ahmad I. (2012). In vitro analysis of Cupressus sempervirens L plant extracts antibaterial activity. Journal of Medicinal Plants Research 2012; 6(2): 273-276.
  7. Christenhusz, M. J. M., J. L. Reveal, A. K. Farjon, M. F. Gardner, R. R. Mill & M. W. Chase. (2011). A new classification and linear sequence of extant gymnosperms. Phytotaxa 19: 55–70. Referencias Bibliográficas 2017
  8. CONABIO. (2009). Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City
  9. CYTED. (1999). Curso para Investigadores en el descubrimiento de nuevos medicamentos, Lima Noviembre de 1996, Edema Auricular pp 83.
  10. Esau, K. (1985). Anatomía Vegetal. 3a Ed. rev. Barcelona.
  11. Gómez Estrada, Harold Alberto; González Ruiz, Karina Noreica; Medina Domingo, José. Actividad Antiinflamatoria de Productos Naturales Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, vol. 10, núm. 3, mayo, 2011, pp. 182-217.
  12. Guide fortheCare and Use of Laboratory Animals, 1987. National Research Council. Washintong, DC: The National Academies Press.
  13. Laubenfels, D. J., C. E. Husby& P. Griffith. 2012. Further nomenclatural action for the cypressus (Cupressaceae). Novon 22(1): 8–15 Referencias Bibliográficas 2017
  14. Miranda, M. y Cuellar, A. (2000). Manual de prácticas de laboratorio de análisis farmacognóstico. Félix Varela. 2000.
  15. Miranda, M. y Cuéllar, A. (2001): Farmacognosia y Productos Naturales. Libro de texto. Félix Varela.
  16. Miranda, M. y Cuéllar, A. (2001). Farmacognosia y Química de Productos Naturales. Editorial Félix Varela. 2da Edición.
  17. Universidad autónoma de Madrid-https://repositorio.uam.es>handle
  18. Fuente, V. R. Revista UH. https://revistas.uh.cu>article. PDF
  19. Universidad de Oviedo-https://digibuo..uniovi.es>T...PDF.
  20. Gale-https://go.gale.com>i.do.Propiedadesmedicinalesdeplantasconacytpyhttps://www.conacyt.gov.py>PDF
  21. Scribd-https://es.scribd.com>document PDF-Cromatografia líquida de alto rendimiento
  22. Moya, B., & Moya, J. (2013). El" sistema ciprés" de barreras cortafuegos: selvicultura preventiva.
  23. Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe sobre la salud en el mundo 1998: la vida en el siglo XXI: una perspectiva para todos: resumen.
  24. Roig, JT. (1988). Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana. Ed. Científico-Técnica, 1125.
  25. Voegel, G. (1997). Drugs Discovery
  26. Waller, G.R y E.K. Nowacki (1978): Role of alkaloids. Alkaloid Biology and Metabolism in Plants. Plenus Press, New York. 249pp

Cómo citar

Salas Olivet, E., Chavelys López Torres, & González Dávila, B. (2023). Comparación química entre tallos y hojas de Cupressus sempervirens l. ("Ciprés") de origen cubano, como antiinflamatorios. Alternativas, 24(1), 17–30. https://doi.org/10.23878/alternativas.v24i1.418

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.