Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Timectomía en miastenia gravis

PDF (Español (España))

Abstract

Introduccion: la timectomía constituye parte del tratamiento de la miastenia gravis, considerándose que es la primera el tratamiento junto con que debe emplearse, a más de los glucocorticoides e inmunosupresores. Objetivo: comparar las técnicas quirúrgicas abierta vs toracoscópica. Metodología: se recolectaron datos de los expedientes de pacientes timectomizados como parte de su tratamiento por miastenia gravis, durante el 01 de septiembre de 2010 y al 31 de agosto de 2011 en el hospital del niño “Dr. Francisco de Ycaza Bustamante”. Se realizó entrevistas a los pacientes encontrados. Se analizó los tiempos de estancia hospitalaria, tiempo de permanencia en unidad de cuidados intensivos, inicio de la ingesta oral, tiempo quirúrgico, duración de la estancia en la unidad de cuidados intensivos, dolor postoperatorio, mejoría sintomática de la miastenia y satisfacción del paciente con la cicatriz de la operación. Resultados: cuatro pacientes que requirieron timectomía por miastenia gravis en el período analizado, dos fueron intervenidos por vía abierta transesternal y dos por vía toracoscópica. Con la toracoscopía se obtuvo disminución de tiempo quirúrgico de 221 minutos a 153 minutos (promedio). La estancia hospitalaria disminuyó de 15 a 4 días (promedio). El reintegro a sus actividades cotidianas fue más rápido. Los pacientes operados por toracoscopía aceptaron mejor su cicatriz. La técnica video asistida tuvo menos complicaciones que la abierta. El grado de mejoría sintomática de la miastenia gravis post timec­tomía fue similar con las dos técnicas. Conclusion: la timectomía video asistida es eficaz en el tratamiento de la miastenia gravis.

How to Cite

1.
Zea Salazar L, Chávez Valarezo G, Valdez Tomalá M, Yance Solórzano A. Timectomía en miastenia gravis. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2012 Oct. 1 [cited 2025 Apr. 4];17(2):115-9. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/111

Download Citation

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.