Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

La práctica médica actual: arte, inteligencia artificial y humanismo

PDF (Español (España))

Abstract

La práctica actual de la medicina es cada vez más compleja, más multidisciplinar, más estadística, más basada en evidencia, pero en ocasiones también menos humanizada. Desde hace años, vemos como las áreas de conocimiento se han circunscrito a temas específicos, llegando a tener, por ejemplo, hiperespecialistas en procedimientos concretos, en áreas determinadas de nuestro cuerpo, como puede ser un (sub)especialista (o “fellow”) en vítreo-retina, o un cardiólogo hemodinamista. Esta necesidad de volvernos más técnicos también nos ha alejado paulatinamente de la cercanía con el paciente y su familia, y en ocasiones, incluso se ha olvidado la parte humana de nuestra profesión.
La llegada de la inteligencia artificial es claramente una ventaja para la toma de decisiones, especialmente las operativas, ya que recopila estupendamente los datos estadísticos publicados hasta el momento, pero en cambio, podría ahondar en ese distanciamiento con el humanismo de la profesión. Por esto, la medicina moderna, si bien debe fundamentarse en la estadística y aprovechar las herramientas que permiten recopilar datos de manera rápida y precisa, no puede rezagar el arte que implica la misma, esencialmente la empatía que debe existir entre el médico, los pacientes y sus familias. Y es que, al final, de nada sirve tener robots que lo saben todo, pero que el mensaje que transmiten no cala en nadie. Siempre he creído que para transmitir, hay que entrenarse en ello, así como lo hacemos al entrenarnos en auscultar, interpretar el electrocardiograma o realizar un procedimiento quirúrgico. En esto, a veces fallamos quienes formamos médicos jóvenes.
También he creído siempre que la medicina es la ciencia más humana de todas, aunque a ratos, producto de la presión asistencial, a muchos se les olvide. En definitiva, la inteligencia artificial debe encajar como pieza perfecta del rompecabezas con el humanismo para fortalecer el arte de esta noble profesión. Al final los médicos atendemos personas, no números ni estadísticas. Que no se nos olvide lo que hace más de 50 años dijo nuestro primer Decano, Dr. José Manrique Izquieta: “Médico es aquel que no olvida el alma de su enfermo”.

How to Cite

1.
Carriel Mancilla J. La práctica médica actual: arte, inteligencia artificial y humanismo. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2025 Feb. 20 [cited 2025 Feb. 23];25(1):4. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/1256

Download Citation

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.