Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Malformaciones congénitas en un recién nacido. A propósito de un caso

PDF (Español (España))

Abstract

EL recién nacido con anomalías congénitas, puede ser perfectamente compatible con una historia clínica materna normal y pasar desapercibido. Se debe sospechar anomalías congénitas fetales en madres con embarazos pretérminos en un 33% de los casos. El defecto embriológico se produce a las 10 u 11 semanas de gestación, por fallo embriológico del cierre de la pared abdominal anterior. Su incidencia es de 3- 4 por cada 10.000 nacimientos. Un 40% de los mismos cursa con Trisomías 13, 18, 21, síndrome de turner o triploidia incompatible con la vida. Más de 2/3 partes de RN con onfalocele tienen anormalidades de otros órganos: El onfalocele se presenta en edades de máxima paridad (20-35 años) e incluso más avanzadas. Su etiología es desconocida. Se postulan factores como exposición a agentes teratógenos en las primeras semanas de gestación, deficiencias nutricionales y predisposición genética posiblemente vinculada a defectos enzimáticos maternos. El siguiente caso es un recién nacido pretérmino que presentó malformaciones congénitas, cuya madre no registró antecedentes gineco obstétricos ni clínicos de importancia.

Author Biography

Carmen Margarita Miranda Pin

Médico rural

María Fernanda Andrade Padilla

Médico rural

Mónica Elizabeth Maquilón Vera

Médico rural

Alexandra Aguirre Vélez

Médico rural

How to Cite

1.
Miranda Pin CM, Andrade Padilla MF, Maquilón Vera ME, Aguirre Vélez A. Malformaciones congénitas en un recién nacido. A propósito de un caso. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2010 Feb. 1 [cited 2025 Apr. 4];15(2):171-5. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/150

Download Citation

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.