Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Incidencia de anticuerpos antifosfolipídicos y síndrome antifosfolipídico en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico. Hospital Luis Vernaza. Enero a diciembre 2001

PDF (Español (España))

Abstract

Tipo de estudio: retrospectivo, longitudinal y descriptivo, realizado en el hospital “Luis Vernaza”, en el periodo comprendido entre enero a diciembre del 2001.Objetivo: establecer la incidencia de anticuerpos antifosfolípidos y síndrome antifosfolípido en pacientes con lupus eritematoso sistémico y la relación entre los hallazgos de dichos anticuerpos y el desarrollo de complicaciones tromboembólicas.Los anticuerpos anticardiolipina fueron valorados mediante el método ELISA y el anticoagulante lupico por el test de veneno de la víbora de RusellResultados: 14 (17,5%) pacientes fueron anticoagulante lupico positivo y 25 (31,25%) anticardiolipina positivo. 14 pacientes reunieron los criterios para el diagnóstico del síndrome. La mayoría debutó como lupus. Los abortos y la trombosis venosa profunda fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes.Conclusiones: se pudo correlacionar la presencia de los anticuerpos con la aparición de las complicaciones trombóticas del síndrome, lo cual puede ser susceptible de prevención.

Author Biography

William Oliveros

Médico Hematólogo. Profesor de Hematología.

María Gabriela Altamirano Vergara

Doctor en Medicina y Cirugía

Luis Fernando Albán De la Torre

Doctor en Medicina y Cirugía

Renata Pacheco García

Doctor en Medicina y Cirugía

How to Cite

1.
Oliveros W, Altamirano Vergara MG, Albán De la Torre LF, Pacheco García R. Incidencia de anticuerpos antifosfolipídicos y síndrome antifosfolipídico en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico. Hospital Luis Vernaza. Enero a diciembre 2001. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2013 Apr. 24 [cited 2025 Apr. 4];9(1):25-9. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/482

Download Citation

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.