Incidencia de traumatismo cráneo encefálico agudo en el hospital Roberto Gilbert Elizalde. Período junio de 1997 a mayo de 2002

Abstract
Tipo de estudio: retrospectivo - descriptivo, período junio de 1997 a mayo de 2002 en el hospital Roberto Gilbert Elizalde con un universo de 418 pacientes.Objetivos: Determinar la incidencia del traumatismo cráneo encefálico (TCE) agudo. Describir el comportamiento clínico e imagenológico del TCE agudo en niños. Establecer las causas, complicaciones y procedimientos utilizados en la casuística del TCE agudo.Resultados: De los 418 pacientes con diagnóstico de TCE agudo el 50% llegaron directamente a emergencia y el otro 50% fueron motivo de trasferencia. El grupo de edad que prevaleció fue el de los escolares (38,4%), el sexo masculino fue el más afectado (67,5%) y la causa más frecuente en nuestro medio de TCE son las caídas.Conclusiones: El diagnóstico oportuno y el reconocimiento de signos y síntomas que alerten sobre la gravedad del trauma. La tomografía axial computada (TAC) es un medio diagnóstico muy importante en los pacientes con compromiso neurológico. La prevención del TCE es el procedimiento más idóneo.Author Biography
Veruschka Acuña Merchán
Médico - Tratante
Marieta Chacón López
Médico - Tratante
Rosa Velasteguí Haro
Médico - Tratante
Letty Chacón López
Médico - Cirujano
How to Cite
1.
Acuña Merchán V, Chacón López M, Velasteguí Haro R, Chacón López L. Incidencia de traumatismo cráneo encefálico agudo en el hospital Roberto Gilbert Elizalde. Período junio de 1997 a mayo de 2002. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2013 Apr. 24 [cited 2025 Apr. 4];9(1):36-42. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/484
Download Citation

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.