Displasia de cadera infantil: valoración ecosonográfica; revisión bibliográfica, a propósito de un caso

Abstract
En la actualidad, el diagnóstico de displasia de cadera por ecografía ha ganado una aceptación amplia; se utilizan ultrasonidos en tiempo real, que nos permiten detectar de manera oportuna esta patología; por tal motivo es importante actualizar la forma como se realiza este procedimiento de diagnóstico por imagen y cual es su indicación en recién nacidos con riesgo de esta enfermedad.La displasia de cadera Infantil, que consiste en una deformidad del acetábulo, no permite que la cabeza del fémur tenga el contacto adecuado con el mismo.Consideramos que es también la oportunidad de revisar los factores etiológicos, anatomía y técnica sonográfica, mediciones que incluyen ángulos e índice de cobertura.Es importante tener presente que el 15% de caderas ecográficamente anormales pasan inadvertidas en una exploración clínica correcta. Ante ello surge la controversia sobre la conveniencia de practicar sistemáticamente una ecografía de cadera a todos los recién nacidos.Author Biography
Janeth Arévalo Vera
Doctoras en Medicina y Cirugía
Yesenia del Rocío Mosquera Carrión
Doctoras en Medicina y Cirugía
María Fernanda Solano Jiménez
Doctoras en Medicina y Cirugía
How to Cite
1.
Arévalo Vera J, Mosquera Carrión Y del R, Solano Jiménez MF. Displasia de cadera infantil: valoración ecosonográfica; revisión bibliográfica, a propósito de un caso. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2013 Apr. 24 [cited 2025 Apr. 4];9(1):59-64. Available from: https://editorial.ucsg.edu.ec/medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/488
Download Citation

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.