Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El (des)vínculo entre la banca privada y el sector productivo en el ecuador

PDF

Resumen

El desarrollo financiero en el Ecuador ha mostrado durante las últimas décadas resultados bastante pobres, sin que los directivos de la banca encuentren soluciones efectivas. La gestión de las carteras de créditos y las obligaciones con el público son cortoplacistas, siendo los intereses de estas últimas muy lejos de las primeras. Si se otorga créditos a proyectos productivos en las actuales condiciones, el descalce de plazos es una verdadera amenaza para la estabilidad del sistema financiero, haciéndose indispensable medidas regulatorias por parte del Estado a las operaciones contingentes y pasivas. Más allá de la actual política de industrialización por sustitución de importaciones selectivas, la dependencia y el subdesarrollo del país plasmado en un persistente desequilibrio externo las exigen.

Palabras clave

Desarrollo, Liberalización, Regulación, Bancarización e intermediación.


Citas

  1. Acosta Alberto (2001). Breve historia económica del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.
  2. Aguirre Sigcha Leopoldo Ilich (2010). Desarrollo financiero y crecimiento económico: Un análisis empírico para América del Sur y América Central. Tesis de maestría en economía. Quito: FLACSO.
  3. Corporación Andina de Fomento (CAF) (2007). Desafíos financieros y macroeconómicos en América Latina. Caracas: CAF.
  4. De Gregorio J., & Guidotti P., (1992). Desarrollo financiero y crecimiento económico. Conferencia internacional: “Crecimiento económico y desarrollo a largo plazo: teoría y evidencia en el umbral del siglo XXI”. Universidad Complutense-CEPAL-UNCTAD.
  5. Falconí F., & Oleas J. (COMP) (2004). Economía Ecuatoriana. Serie Antología FLACSO-Ecuador. Quito: FLACSO.
  6. Jácome L. (1994). De la inflación crónica a la inflación moderada en el Ecuador. Revista de la CEPAL Nº 52, abril. Santiago de Chile: CEPAL.
  7. Jaramillo F. (2004). Del ancla cambiaria a una regla monetaria: alternativas para un programa de estabilización. Falconí Fander y Oleas Julio (comps.), Economía Ecuatoriana, Serie antología (pp. 171-183). Quito: FLACSO-Ecuador.
  8. Keynes John Maynard (2007, 1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de Cultura Económica (FCE). Publicado originalmente en 1936. México D. F: FCE.
  9. Kose A., Prasad E., Rogoff K., & Wei Shang-Jin (2007). Globalización financiera, más allá de la culpabilización. Revista Finanzas & Desarrollo, Fondo Monetario Internacional (FMI), Marzo, 8-13.
  10. Naranjo M. (2005). Dolarización oficial y regímenes monetarios en el Ecuador. Quito: Colegio de Economistas de Pichincha.
  11. Nazmi N. (2004). Ecuador: fracaso de las reformas y colapso económico. In Falconí Fander y Oleas Julio (comps.), Economía Ecuatoriana, Serie antología (pp. 171-183). Quito: FLACSO-Ecuador.
  12. Oleas J. (2001). Del libertinaje financiero a la pérdida del signo monetario: una visión macroeconómica. In Salvador Marconi (editor), Macroeconomía y economía política en dolarización (pp. 61-81). Quito: ABYA-YALA/UPS–ILDIS–UASB.
  13. Stiglitz J. (2012). El precio de la desigualdad. Madrid: Taurus.
  14. Vera W. (2012). Incidencia del entorno macroeconómico en el comportamiento de la banca, caso Ecuador 1990-2006. Quito: IAEN.

Cómo citar

Paredes Reyes, G. J. (2014). El (des)vínculo entre la banca privada y el sector productivo en el ecuador. Alternativas, 15(2), 104–100. Recuperado a partir de https://editorial.ucsg.edu.ec/alternativas/alternativas/article/view/22

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.