Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Fundamentación de un proyecto educativo Para la formación en emprendimiento: Caso de estudio carrera de emprendedores, UCSG

PDF

Resumen

Se aborda la fundamentación de un proyecto educativo para la formación de profesionales ecuatorianos emprendedores con el objetivo de que esa formación les prepare para que ellos influyan en el desarrollo de empresas nacionales pequeñas y medianas, y de este modo favorecer el sector productivo de la ciudad de Guayaquil, pues como es conocido, uno de los elementos que inciden en el insuficiente desarrollo de los países de América Latina, es el limitado crecimiento de la pequeña y mediana empresa de corte nacional se presenta la fundamentación teórica y metodológica de la formación de emprendedores, en el caso objeto de estudio. Se sustentan las bases teóricas del modelo BAE, Bases para la Administración de Emprendedores y su aplicación en un proyecto educativo que ya cuenta con positivas experiencias en la incorporación de profesionales emprendedores a la creación de PYMES, o revitalización de empresas existentes, dotándolas de capacidad de innovación. Esto apunta a la importancia del desarrollo de emprendimiento en los profesionales, vinculándolos con el desarrollo que el país necesita y las demandas de perfeccionamiento de la educación superior en el momento actual en función de una mayor pertinencia en la academia ecuatoriana.

Palabras clave

Emprendimiento, Formación profesional, Modelo educativo.


Citas

  1. Asamblea Nacional de Ecuador (2008), Constitución Política de la República del Ecuador.
  2. Asamblea Nacional de Ecuador (2011), Ley Orgánica de Educación Superior
  3. Babson College y London Business School, Global Entrepreneurship Monitor (Gem 2006-2011 results).
  4. Babson Collage (2000), Center For Entrepreneurial Studies.
  5. Bhidé, Armar V. (1999): “Cómo Elaboran los emprendedores estrategias que funcionan”; Harvard
  6. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Segunda Mesa sobre el Desarrollo del Caribe. Georgetown, Guyana 2012
  7. CONEA (2003), La Calidad de la Universidad Ecuatoriana: Principios, Características y Estándares de Calidad, Asistencia Técnica UNESCO/IESALC, Quito.
  8. CONUEP (1994), Universidad Ecuatoriana: Misión para el Siglo XXI, Conclusión y Propuesta, Quito.
  9. Druker, Peter (1998), Su visión sobre La Administración, la Organización Basada en la Información, La Economía y La Sociedad, Bogotá, Editora Norma.
  10. Didrikson, A (2000), La Universidad del Futuro, CESU, UNAM, México D.F.
  11. Dehter, Mario (2001), Intrapreneurship, Buenos Aires, www.justoahora.com/articulos/rtintra.htm
  12. Dehter, Mario (2002), Modelo para Desarrollar Comportamiento Emprendedor Individual y Corporativo, Buenos Aires, www.justoahora.com/news/vii28.htm
  13. Dehter, Mario (2003), Mentores: Herramientas Estratégicas para la Formación de Emprendedores, Buenos Aires, www.justoahora.com/nws/vii32.htm
  14. Dehter, Mario (2001), Cultura Emprendedora, Buenos Aires, www.justoahora.com/nws/v08.htm
  15. Gibbons Michael. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Documento presentado como una contribución a la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO, en 1998. Recuperado el 21 de noviembre de 2012. Accesible en: http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/gibbons_
  16. Godet, Michel (1991), La Caja de Herramientas, París, Futuribles/UNESCO.
  17. Hidalgo Proaño Luis F. y Castro Iván, (2010) “La Pertinencia de Incorporar la Cultura del Emprendimiento en la Formación de los Abogados de la Carrera de Derecho de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil”. Tesis de Maestría. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
  18. Hill, Charles y G. Jones (2004), Administración Estratégica, Mc Graw Hill.
  19. Hernández, Roberto (2003), Metodología de la Investigación, tercera Edición, Editorial Mc Graw Hill.
  20. Mantis, Hugo y Ishida Masahiko (2002), Empresarialidad en Economías Emergentes: Creación y Desarrollo de Nuevas Empresas en América Latina y el Este de Asia, BID.
  21. Moreno, Bayardo (2002), Formación para la Investigación centrada en el Desarrollo de Habilidades, Universidad de Guadalajara, México.
  22. Mojica, Francisco (2004) El Futuro del Cambio Mundial, Convenio Andrés Bello, Colombia, Primera Edición.
  23. Prado A. (2012). Conferencia en Segunda Mesa sobre el Desarrollo del Caribe. Georgetown, Guyana.
  24. Ohmae, Keniche (1983), La Mente del Estratega: El Triunfo de los Japoneses en el Mundo de los Negocios, México, Editorial Mc Graw Hill.
  25. Sahlman, William y Howard, Stevenson (1989), The Entrepreneurial.
  26. Stevenson, Howard y David Gumpert (1985): “The heart of entrepreneurship”; Harvard Business Review; March-April. – Boston; pp. 85-94
  27. Timmons, Jeffrey; Zacharakis, Andrew; y Spinelli Stephen (2004), Business Plans That Work, Mc Graw Hill, New York.
  28. Tunnermann, Bernheim (2000), La Educación Superior y los Desafíos del Siglo XXI, Fondo Editorial CIRA, Managua.
  29. Universidad Católica Santiago de Guayaquil (2012). Modelo Educativo Pedagógico.

Cómo citar

Hidalgo proaño, L. F. (2014). Fundamentación de un proyecto educativo Para la formación en emprendimiento: Caso de estudio carrera de emprendedores, UCSG. Alternativas, 15(2), 74–83. Recuperado a partir de https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-alternativas/alternativas/article/view/18

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.