Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Alteraciones de los genes de la vía leptina/melanocortina en una serie de 17 personas con obesidad

PDF

Resumen

Objetivo: determinar la relación que existe entre la obesidad y alteraciones genéticas en la vía leptina/melanocortina en la po­blación ecuatoriana. Metodología: es una serie de casos de 17 pacientes escogidos al azar por disponibilidad, durante el período de abril 2011 a abril 2012. Se obtuvo Talla, peso, edad, sexo, IMC y enfermedades hasta la segunda generación ascendente y pedigree del sujeto, una muestra sanguínea venosa. Los sujetos cumplieron con los criterios de tener entre 18 a 65 años, IMC > 35 con alguna comorbilidad o IMC > 40 sin comorbilidad, obesidad resistente a cambios en estilo de vida y que presente un pa­trón heredo-familiar. Se realizará el análisis estadístico de la prevalencia en la muestra. Resultados: se encontró una correlación del 47% de obesidad con los padres de los sujetos. La prevalencia absoluta de alteraciones en los genes estudiados fue de 88% (n=17). Conclusiones: aunque la relación entre los resultados de este estudio y otros, en cuanto a la prevalencia del gen más común MC4R, no es similar en razón de que se encontró alta prevalencia de otros genes como SIM1 y LEPR, se cree necesario y oportuno realizar estudios con controles y muestras más grandes.

Cómo citar

1.
Baste Subía MN, Marcet Ortega JM, Solano Torres GA, Landívar Varas X, Escobar GS, Ramírez C, et al. Alteraciones de los genes de la vía leptina/melanocortina en una serie de 17 personas con obesidad. Rev. Med. UCSG [Internet]. 1 de octubre de 2012 [citado 23 de febrero de 2025];17(2):89-94. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/107

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.