Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Herpes zóster oftálmico y ótico; síndrome de Ramsay-Hunt. Presentación de un caso

PDF

Resumen

El herpes zóster es una enfermedad infecciosa, aguda y autolimitada dada por la reactivación del virus varicela-zóster. Su frecuencia anual es de 0,74 a 3,4 casos por cada 1000 habitantes. Afecta a todas las razas. El género masculino presenta mayor prevalencia, siendo más frecuente en los adultos de 30 años de edad y en ancianos. Lo peculiar de esta entidad es que se caracteriza por ser de distribución metamérica-dermatomal, manifestándose comúnmente en regiones como el tórax, ubicación cervical o lumbosacra; sin embargo, un pequeño porcentaje afecta otras áreas y pares craneales; así en 10 a 17% al par craneal V (trigémino), existiendo una probabilidad de 76% de complicaciones oculares, y el compromiso de los pares craneales VII (facial) y VIII (vestibulococlear), que podrían causar el síndrome de Ramsay-Hunt. Una de las complicaciones a largo plazo es la neuralgia posherpética. A continuación, se presenta un paciente que cursó con esta patología, con afección en regiones infrecuentes: oftálmica y auricular...

Palabras clave

herpes zóster, herpes zóster oftálmico, herpes zoster ótico, síndrome de ramsay-hunt, neuralgia posherpética


Biografía del autor/a

Georgina Del Cisne Jadán Luzuriaga

ESPECIALIDAD DE CARDIOLOGIA. MÉDICA RESIDENTE.

Katerin Fernanda Trujilllo Rodriguez

Servicio de emergencia. Médica general.

Ana Yadira Trujilllo Rodriguez

Departamento de Fisioterapia. Licenciada en terapia física y deportiva.


Citas

  1. Arenas Roberto. Atlas, diagnóstico y tratamiento Dermatología. Sexta edición. México: McGraw-Hill Educa-tion; 2015.
  2. Letchuman V, Donohoe C.H. Implicación del tronco encefálico y cerebeloso en el síndrome de Ramsay Hunt. Reporte de casos en otorrinolaringología.2019; 1(1-5).
  3. Gershon A, et al. Varicella zoster virus infection. Nat Rev Dis Primers. 2015; 1:15016
  4. Jameson Larry, Fauci Anthony, Kasper Dennis, Hauser Stephen, Longo Dan, Loscalzo Joseph. Harrison’s Prin-ciples of Internal Medicine. Twenty edition. New York: McGraw-Hill Professional; 2018.
  5. Manzur Julian, Díaz José, Cortés Marta. Dermatología. Primera edición. Cuba: Editorial Ciencias Médicas. 2002.
  6. Ropper Allan, Samuels Allan. Adams y Victor Principios de Neurología. Novena edición. China: McGraw-Hill Interamericana; 2009.
  7. Eguía Frank, Río Marcelino, Capote Armando. Manual de diagnóstico y tratamiento en Oftalmología. Segun-da edición. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
  8. Ye J, Guo-mei M, Zhi-lei K, Yi Z, Jing-zhe H. Ramsay Hunt syndrome with pontine lesion. Clinical Case Re-port. Medicine 2019; 98(5): 1-4.
  9. Jin woo, Choi, Hyunjoo, Nahn, Jung Eun, Shin, Chang-hee, Kim, Jing-zhe, H. Atypical clinical manifesta-tions of herpes zoster oticus: diagnostic usefulness of magnetic resonance imaging. J. NeuroVirology. [Inter-net] 2019 (05/07/2019); (25) 874–882. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s13365-019-00781-8.
  10. Sheibani-Rad S, Farsar C. A Rare Manifestation of Herpes Zoster: A Case Report, J Foot Ankle Surg (Internet). 2020 (05-06/2020); 59 (3):632-633. Disponible en: https://doi.org/10.1053/j.jfas.2019.10.010.
  11. Sewon Kang, Masayuki Amagai, Anna L. Bruckner, Alexander H. Enk, David J. Margolis, Amy J. McMichael, et al. Fitzpatrick's Dermatology. Volume 2. Ninth Edition. United States of America: McGraw-Hill Education; 2019.
  12. Lachiewicz A, Srinivas M. Varicella-zoster virus post-exposure management and prophylaxis: A review. Prev Med Rep (Internet). 2019 (06/11/2019). 16:1-7 Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.pmedr.2019.101016
  13. Moffat J, Ku CC, Zerboni L et al. VZV: patogenia y consecuencias patológicas de la infección primaria. En: Ar-vin A, Campadelli-Fiume G, Mocarski E, et al., Editores. Herpes virus humanos: biología, terapia e inmu-noprofilaxis. Illustrated edición. Cambridge: Cambridge University Press; 2007. Capítulo 37. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK47382/
  14. Arvin A, Campadelli-Fiume G, Mocarski E, Moore PS, Roizman B, Whitley R, Yamanishi K, editors. Human Herpesviruses: Biology, Therapy, and Immunoprophylaxis. Cambridge: Cambridge University Press; 2007; 675-688.
  15. Schmader KE. Epidemiology and impact on quality of life of postherpetic neuralgia and painful diabetic neu-ropathy. Clin J Pain. 2002;18(6):350–354.
  16. García, A, Rosas, O. Herpes zoster (HZ) y neuralgia posherpética (NPH) en el adulto mayor: particularidades en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento. Gaceta médica de méxico. 2017; 153(3): 92-101.
  17. Jeon, Y, Lee, H. Ramsay Hunt síndrome. J Dent Anesth Pain Med. 2018;130(3): 333-337.

Cómo citar

1.
Jadán Luzuriaga GDC, Trujilllo Rodriguez KF, Trujilllo Rodriguez AY. Herpes zóster oftálmico y ótico; síndrome de Ramsay-Hunt. Presentación de un caso. Rev. Med. UCSG [Internet]. 16 de diciembre de 2019 [citado 23 de febrero de 2025];23(3):151-4. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/1148

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.