El desempeño del Sistema Nacional de Salud del Ecuador ante emergencias sanitarias
Resumen
El sistema nacional de salud es un mecanismo por el cual los Estados buscan garantizar la protección de la salud de sus ciudadanos. En determinadas ocasiones este sistema es sometido a exigencias extremas, como cuando se presenta un desastre natural o una pandemia como la que el mundo está pasando con la COVID-19. Los países que tienen sólidos sistemas de salud basados en la atención primaria tienen un mejor desempeño ante estas demandas extremas. La capacidad de respuesta del sistema nacional de salud del Ecuador se estudió a propósito del terremoto de Pedernales que ocurrió en la provincia de Manabí, el 16 de abril del 2016, murieron 663 personas (1), afectó el funcionamiento de varias unidades médicas del Ministerio de Salud Pública (MSP), incluido el hospital de Chone, lugar donde se realizó un estudio (2), que evidenció que los programas y acciones que el MSP estaba ejecutando antes del terremoto, tenían debilidades. Estos programas deben mejorar para proteger adecuadamente a la población ante eventos similares que se presenten en el futuro.
Citas
- OPS/OMS. El terremoto en Ecuador. https://www.paho.org/disasters/newsletter/dmdocuments/Newsletter-121-Spa.pdf
- Cañizares Fuentes R, Barquet Abi Hanna G, Santana Véliz C, Blasco Carlos M. Effects of the Pedernales Earthquake on Ecuador’s Health Care System. Disaster Medicine and Public Health Preparedness. 2022;16(2):531-540. https://www.cambridge.org/core/journals/disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/abs/effects-of-the-pedernales-earthquake-on-ecuadors-health-care-system/2B137A3092F6B071A016F432C79330F8#.ZADL1qymQpI.whatsapp
- INEC. Camas hospitalarias. 2010-2016. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/camas-y-egresos-hospitalarios/
- INEC. Registro Estadístico de Recursos y Actividades de Salud - RAS 2016. Recursos y actividades de salud. 2010-2016. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_Actividades_de_Salud/RAS_2016/Presentacion_RAS_2016.pdf
- Luciana de Resende Londe LR, Marchezini V, Silva da Conceição R, Bortoletto KC, Pereira Silva AE, Volker dos Santos E, Tortorella Reani R. Impactos de desastres socioambientais em saúde pública: estudos dos casos dos Estados de Santa Catarina em 2008 e Pernambuco em 2010. R bras Estud Pop 2015;32(3):537-562. https://www.scielo.br/j/rbepop/a/qG7mYgZ43vKVcRL6GxvWjJq/?lang=pt
- Salazar-Arbelaez G. Terremotos y salud: lecciones y recomendaciones. Salud Publica Mex 2018;60(suppl 1):S6-S15. https://www.scielosp.org/pdf/spm/2018.v60suppl1/6-15/es
- López Tagle E, Santana Nazarit P. El terremoto de 2010 en Chile: respuesta del sistema de salud y de la cooperación internacional [The 2010 earthquake in Chile: the response of the health system and international cooperation]. Rev Panam Salud Publica. 2011;30(2):160-166. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2011.v30n2/160-166/es
Cómo citar
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.