Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Trisegmentectomía hepática por hepatoblastoma en paciente de 3 años.

PDF EPUB

Resumen

Introducción: el cáncer hepático en niños, principalmente el hepatoblastoma, es poco común, pero representa aproximadamente el 1-2% de todos los cánceres infantiles. Aunque es el cáncer hepático primario más frecuente en niños, su tasa de supervivencia a cinco años es baja debido a la resistencia a la quimioterapia en el 20% de los casos. La incidencia anual en niños menores de 1 año es de 11,2 casos por millón. El hepatoblastoma tiende a afectar más a niños blancos y es más usual en niños que en niñas, especialmente antes de los 5 años.

Caso clínico: paciente femenina con cuadro respiratorio superior, sin antecedentes de importancia, a quien en el examen físico se detecta hepatomegalia sin otra sintomatología acompañante, se decide realizar exámenes complementarios para llegar al diagnóstico.

Evolución: paciente con hepatomegalia, se realizan exámenes de laboratorio y ecografía abdominal se evidencia formaciones redondeadas en hígado sin vascularización. Se realizó una laparoscopia diagnóstica y se extrajo una masa tumoral sólida del segmento IV del hígado y el ligamento falciforme. Los análisis histopatológicos revelaron hepatoblastoma fetal. Los exámenes de seguimiento mostraron disminución de marcadores tumorales y cambios postoperatorios en el lecho quirúrgico.

Conclusión: la cirugía inicial en niños con hepatoblastoma en etapas I se considera segura y viable, con el potencial de excluir la quimioterapia y sus efectos secundarios. Cuando los tumores se resecan por completo, existe la posibilidad de una supervivencia a largo plazo sin necesidad de quimioterapia.

Palabras clave

Hepatoblastoma (HB), PRETEXT I, Hepatectomía, Trisegmentectomía


Citas

  1. Herzog CE, Andrassy RJ, Eftekhari F. Childhood Cancers: Hepatoblastoma. The Oncologist. 1 de diciembre de 2000;5(6):445-53.
  2. Devi LP, Kumar R, Handique A, Kumar M. Hepatoblastoma—a Rare Liver Tumor with Review of Literature. J Gastrointest Cancer. 1 de diciembre de 2014;45(1):261-4.
  3. Meyers RL, Maibach R, Hiyama E, Häberle B, Krailo M, Rangaswami A, et al. Risk-stratified staging in paediatric hepatoblastoma: a unified analysis from the Children’s Hepatic tumors International Collaboration. Lancet Oncol. enero de 2017;18(1):122-31.
  4. Pediatric Hepatoblastoma: Practice Essentials, Background, Pathophysiology. 9 de diciembre de 2021 [citado 26 de febrero de 2024]; Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/986802-overview?form=fpf
  5. Ng K, Mogul DB. Pediatric Liver Tumors. Clin Liver Dis. 1 de noviembre de 2018;22(4):753-72.
  6. Czauderna P, Garnier H. Hepatoblastoma: current understanding, recent advances, and controversies. F1000Research. 15 de enero de 2018;7:53.
  7. Wu X, Wang J, Duan Y, Liu Y, Liu Y, Chen X, et al. Surgical resection of pediatric PRETEXT III and IV hepatoblastoma: A retrospective study investigating the need for preoperative chemotherapy. Front Pediatr. 2022;10:878095.
  8. Ranganathan S, Lopez-Terrada D, Alaggio R. Hepatoblastoma and Pediatric Hepatocellular Carcinoma: An Update. Pediatr Dev Pathol Off J Soc Pediatr Pathol Paediatr Pathol Soc. 2020;23(2):79-95.
  9. Kim PH, Shin HJ, Yoon HM, Choi YH, Namgoong JM, Kim DY, et al. Children’s Hepatic Tumors International Collaboration-Hepatoblastoma Stratification (CHIC-HS) System for Pediatric Patients with Hepatoblastoma: A Retrospective, Hospital-Based Cohort Study in South Korea. Cancer Res Treat Off J Korean Cancer Assoc. enero de 2022;54(1):253-8.
  10. Surgical treatment of hepatoblastoma - Meyers - 2012 - Pediatric Blood & Cancer - Wiley Online Library [Internet]. [citado 3 de marzo de 2024]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pbc.24220
  11. Meyers RL, Tiao G, de Ville de Goyet J, Superina R, Aronson DC. Hepatoblastoma state of the art: pre-treatment extent of disease, surgical resection guidelines and the role of liver transplantation. Curr Opin Pediatr. febrero de 2014;26(1):29.
  12. Minimal adjuvant chemotherapy for children with hepatoblastoma resected at diagnosis (AHEP0731): a Children’s Oncology Group, multicentre, phase 3 trial - PMC [Internet]. [citado 3 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6499702/
  13. Trobaugh-Lotrario AD, Katzenstein HM. Chemotherapeutic approaches for newly diagnosed hepatoblastoma: past, present, and future strategies. Pediatr Blood Cancer. noviembre de 2012;59(5):809-12.
  14. Group-Wide, Prospective Study of Ototoxicity Assessment in Children Receiving Cisplatin Chemotherapy (ACCL05C1): A Report From the Children’s Oncology Group - PMC [Internet]. [citado 3 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5455699/
  15. Dicken BJ, Bigam DL, Lees GM. Association between surgical margins and long-term outcome in advanced hepatoblastoma. J Pediatr Surg. 1 de mayo de 2004;39(5):721-5.

Cómo citar

1.
Mier Araujo JO, Mier Jiménez JA, Borja de Pesàntez A, Aldaz Vallejo F, Ruiz Aguirre ME. Trisegmentectomía hepática por hepatoblastoma en paciente de 3 años. Rev. Med. UCSG [Internet]. 20 de febrero de 2025 [citado 22 de febrero de 2025];25(1):53-8. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/1237

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.