Síndrome de distrés respiratorio agudo, una revisión actual

Resumen
El síndrome de distrés respiratorio agudo, llamado anteriormente pulmón de choque, edema pulmonar no cardiogénico y síndrome de distrés respiratorio del adulto, es una entidad clínica de características devastadoras que afecta principalmente a pacientes en estado crítico. Desde la primera publicación de pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo, en 1967, los avances en el tratamiento médico no han sido significativos en estos últimos años, y por otro lado, muchos estudios clínicos esperan ser concluidos para validar clínicamente su eficacia; mientras tanto, el enfoque principal en el manejo del paciente crítico susceptible de desarrollar el síndrome respiratorio agudo sigue siendo principalmente el manejo adecuado de la ventilación mecánica con presión positiva. El objetivo principal de esta publicación es ampliar el conocimiento de la fisiopatología y el manejo del paciente con el síndrome de distrés respiratorio agudo, haciendo notar aspectos importantes que esperamos que motiven al lector en su búsqueda por una mayor y profunda actualización de sus conocimientos acerca de este tema de importancia.Biografía del autor/a
Antonio Wong Lam
Doctor en Medicina y Cirugía
Karla Campozano Vásquez
Doctor en Medicina y Cirugía
Cómo citar
1.
Wong Lam A, Campozano Vásquez K. Síndrome de distrés respiratorio agudo, una revisión actual. Rev. Med. UCSG [Internet]. 1 de agosto de 2010 [citado 23 de febrero de 2025];15(4):321-9. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/125
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.