Complicaciones quirúrgicas de cirugías de vesícula y vías biliares y su relación con factores de riesgo y diagnósticos. Hospital del IESS “Dr. Teodoro Maldonado Carbo”, enero 2006 - diciembre 2007

Resumen
Tipo de estudio: retrospectivo, analítico. Objetivos: conocer las complicaciones quirúrgicas biliares más frecuentes. Establecer su relación con factores de riesgo y diagnósticos. Materiales y métodos: se realizó el estudio en 27 pacientes de un universo de 535, del área de cirugía general, período enero 2006 a diciembre 2007. Resultados: se registró 27 pacientes complicados, de los cuales el 48 % fueron varones y el 52%, mujeres con un promedio de edad de 60 años. Se encontró que el 55,5% de pacientes presentaron más de 2 complicaciones quirúrgicas. Según las cirugías convencionales las complicaciones más frecuentes fueron: fiebre con 18%; sangrado intraoperatorio con 16%; infección de herida y dolor agudo con 13 %; en tanto la colelap reportó dolor agudo con 26,6%, sangrado activo, lesión de vaso o vía biliar; y fiebre, con un 13,3%. Conclusiones: se encontró mayor frecuencia de complicaciones quirúrgicas a diferencia del estudio registrado hace 5 años, en que el 7% representó a los pacientes complicados, ocupando el primer lugar la hemorragia, también se detectó relación entre colecistitis aguda calculosa, colesterolosis con dislipidemia y esteatosis hepática.Biografía del autor/a
Gisella Andrade Carbo
Médico general
Hayro Daza Vera
Médico residente 3 de cirugía general
Wilson Solórzano Loor
Médico tratante de emergencia y médico adscrito de la sala “Santa Teresa”
Cómo citar
1.
Andrade Carbo G, Daza Vera H, Solórzano Loor W. Complicaciones quirúrgicas de cirugías de vesícula y vías biliares y su relación con factores de riesgo y diagnósticos. Hospital del IESS “Dr. Teodoro Maldonado Carbo”, enero 2006 - diciembre 2007. Rev. Med. UCSG [Internet]. 1 de diciembre de 2009 [citado 23 de febrero de 2025];15(1):25-30. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/156
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.