Detección del virus del papiloma humano utilizando una técnica basada en PCR en pacientes ecuatorianas con alteraciones citológicas

Resumen
Tipo de estudio: prospectivo. Objetivo: confirmar el diagnóstico de virus de papiloma humano (VPH) en muestras de pacientes con un diagnóstico de Papanicolaou (PAP) alterado. Metodología: se estudiaron 37 pacientes del hospital “Teodoro Maldonado Carbo” de la ciudad de Guayaquil, del área de Ginecología, con edades que van de 21 hasta 73 años. El ADN del virus de papiloma humano fue amplificado mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando cebadores degenerados del gen MY09/11 seguida de una detección mediante hibridización con una prueba genérica para VPH. Resultados: de las 37 muestras, 36 tuvieron suficiente material para realizar el análisis de VPH; se obtuvieron 16 muestras positivas, lo que corresponde al 44.44%. El mayor porcentaje de casos positivos se dio en las muestras de pacientes con lesiones intraepiteliales de alto grado: 7 de las 8 pacientes (87.5% de este subgrupo). Conclusiones: a diferencia de lo descrito en otros trabajos publicados previamente, nosotros detectamos la presencia de VPH en menos del 50% de las muestras, las cuales en su totalidad tenían un resultado de citología anormal. Esta discrepancia se podría explicar por la poca reproducibilidad y baja precisión del diagnóstico citológico. También, es posible que existan otros tipos o variantes de HPV entre la población ecuatoriana, que difieran de los que se hayan reportado en otros países y que eventualmente no hayan sido detectados por la prueba que utilizamos. Se necesita aumentar el universo de pacientes en este tipo de población para llegar a conclusiones más precisas.Biografía del autor/a
Ángel Vélez Chinga
Doctor en Medicina y Cirugía (MD). Investigador
Héctor Zambrano Manrique
Doctor en Medicina y Cirugía (MD), Master en Ciencias (MSc)
Qingua Feng
Doctor en Filosofía (PhD)
Stephen Cherne
Master en Ciencias (MSc)
Donna Kenney
Licenciada en Ciencias (BS)
Harry Fuentes Bayne
Estudiante de medicina
Carlos Yerovi Moreno
Médico especialista en Gineco-obstetricia. Director de Posgrado de Ginecología
Cómo citar
1.
Vélez Chinga Ángel, Zambrano Manrique H, Feng Q, Cherne S, Kenney D, Fuentes Bayne H, et al. Detección del virus del papiloma humano utilizando una técnica basada en PCR en pacientes ecuatorianas con alteraciones citológicas. Rev. Med. UCSG [Internet]. 1 de diciembre de 2009 [citado 23 de febrero de 2025];15(1):31-6. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/157
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.