El rol de la hipertensión arterial en la génesis de la disfunción diastólica, hospital “Luis Vernaza”, junio 2004 – marzo 2005

Resumen
Tipo de estudio: transversal, prospectivo, analítico. Objetivos: diagnosticar precozmente la disfunción diastólica en pacientes hipertensos. Destacar por parte de estudiantes de Medicina, residentes y médicos de atención primaria la utilidad de la ecocardiografía. Metodología: el universo lo constituyó todos los pacientes ingresados a las salas de la Unidad de Cardiología del hospital “Luís Vernaza”, desde junio 2004- febrero 2005. Resultados: en este estudio se determinó que no existe significancia estadística entre la evolución de la enfermedad hipertensiva en años y el grado de hipertensión arterial ya sea este leve moderado o severo, y que el síntoma de ingreso mas común en las mujeres obesas es la disnea, el dolor precordial es en hombres obesos, y una similitud en ambos sexos la presencia de edema de miembros inferiores. Conclusión: la insuficiencia cardiaca diastólica es más común en las personas longevas y de acuerdo a su oportuno diagnóstico y tratamiento presentarán una calidad de vida aceptable.Biografía del autor/a
Jordana Salam Agudo
Médico
Cómo citar
1.
Salam Agudo J. El rol de la hipertensión arterial en la génesis de la disfunción diastólica, hospital “Luis Vernaza”, junio 2004 – marzo 2005. Rev. Med. UCSG [Internet]. 30 de abril de 2009 [citado 23 de febrero de 2025];14(3):201-1. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/184
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.