Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Cateterismo intervencionista en cardiopatías congénitas del adulto: revisión, primera parte

PDF

Resumen

Los adultos con cardiopatías congénitas, denominados en la bibliografía mundial como pacientes GUCH o ACHD, son cada día más numerosos gracias a la mayor expectativa de vida alcanzada por estos pacientes; se estima que el 85% de los mismos tratados en la infancia llegan a la adultez. Actualmente casi todas estas cardiopatías son posibles de tratamiento con una aceptable calidad de vida; además, el desarrollo del trasplante cardíaco y cardiopulmonar se han constituido en un medio para prolongar la vida de estos pacientes, en algunos países. El aporte de la cardioangiología intervencionista a los pacientes GUCH/ACHD está dada por el gran desarrollo tecnológico experimentado en las últimas décadas, pudiendo corregir o paliar varias de las patologías más comunes en este grupo etáreo, como son la comunicación interauricular (CIA), ductus arterioso persistente (DAP), comunicación interventricular (CIV), estenosis pulmonar (EP), coartación de aorta (CoAo), enfermedad mitral, estenosis aórtica (EAo), entre otras.

Biografía del autor/a

Raúl Enrique Ríos Méndez

Cardioangiólogo intervencionista: cardiopatías congénitas en el niño y el adulto. Cardiólogo infantil

Cómo citar

1.
Ríos Méndez RE. Cateterismo intervencionista en cardiopatías congénitas del adulto: revisión, primera parte. Rev. Med. UCSG [Internet]. 30 de abril de 2009 [citado 23 de febrero de 2025];14(3):253-61. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/193

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.