Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Complicaciones de la apendicitis aguda en niños, hospital “León Becerra”, período 2001-2002

PDF

Resumen

Tipo de estudio: retrospectivo, longitudinal y descriptivo. Objetivo: determinar las complicaciones más frecuentes de la apendicitis en niños. Establecer los factores de riesgo que inciden en el desarrollo de las complicaciones. Determinar si la práctica del drenaje de cavidad incidió en la presencia o no de las complicaciones posoperatorias. Material: historias clínicas del departamento de estadística correspondientes a pacientes que ingresaron con diagnóstico de “Síndrome doloroso abdominal” y “Apendicitis aguda” desde septiembre de 2001 a septiembre de 2002. Resultados: la peritonitis y el plastrón apendicular fueron las complicaciones más frecuentes, con predominio en el género masculino. Los factores de riesgo que conllevan a que una apendicitis se complique fueron: tiempo de evolución (el promedio fue de 59,7 horas); la medicación previa a su ingreso (la recibieron 63 pacientes). Conclusiones: en el estudio predominó el género masculino con el 70,53% y la edad más frecuente fue entre los 6 a 9 años. El total de las complicaciones ascendió al 34,74%; disminuyeron significativamente las complicaciones en aquellos pacientes que se les realizó apendicectomía más drenaje y lavado de cavidad abdominal. La morbilidad fue del 29,47% y la mortalidad fue del 0%.

Biografía del autor/a

Gabriela Vásquez Rodríguez

Doctora en Medicina y Cirugía

Brenda Aleaga

Doctora en Medicina y Cirugía

Cómo citar

1.
Vásquez Rodríguez G, Aleaga B. Complicaciones de la apendicitis aguda en niños, hospital “León Becerra”, período 2001-2002. Rev. Med. UCSG [Internet]. 2 de marzo de 2009 [citado 23 de febrero de 2025];14(2):111-5. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/197

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.