Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Comparación de la eficiencia entre el carvedilol y bisoprolol en el manejo de 60 pacientes con insuficiencia cardíaca, hospital “Luis Vernaza”, controlados desde el 2002 – 2007

PDF

Resumen

Tipo de Estudio: clínico, comparativo, longitudinal, tipo prospectivo de dos ramas, que se llevó a cabo en la consulta externa del hospital “Luís Vernaza”, de Guayaquil. El universo del estudio constituyó todos los pacientes que ingresaron a la consulta con el diagnóstico de insuficiencia cardíaca congestiva de origen isquémico y no isquémico durante el período comprendido desde junio de 2002 a diciembre de 2007. Objetivos: el principal es demostrar que los betabloqueantes, carvedilol y bisoprolol son igual de eficientes al reducir el riesgo de la progresión de la enfermedad basándonos en la mejoría de los parámetros ecocardiográficos y la clase funcional de los pacientes. Resultados: se reclutaron 60 pacientes con insuficiencia cardíaca de base etiológica isquémica (68,3%) y no isquémica (31,7%), la edad promedio fue 68,35 (SD? 6,089) predominando el género femenino en 56,7%. Se encontró mejoría en la FE% con un aumento de 36,9 a 42,4% en el grupo de carvedilol y asimismo para el bisoprolol con 33,9 al 43,4% (p=0,083). En cuanto al DDVI en el grupo de carvedilol se reportó un ligero aumento de 57 a 57,5mm en comparación al grupo de bisoprolol donde hubo mejoría al disminuir de 58,8 a 56,8 mm sin mostrar diferencia significativa entre ambos betabloqueantes (p=0,156). El DSVI en ambos grupos tanto para el carvedilol y bisoprolol se lograron reducciones de 45 a 44,4mm y de 47,2 a 44,5mm respectivamente sin mostrar tampoco diferencia estadística (p=0,188). En cuanto al grado funcional los pacientes que previo al tratamiento ingresaron con CF III en 51,9% mejorando a la CF I en 63,5% Conclusiones: el estudio demuestra que ambos betabloqueantes tanto el carvedilol y bisoprolol son igual de eficientes como parte del tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva al momento de disminuir el riesgo de progresión de la enfermedad ya que demostró mejoría en sus parámetros ecocardiográficos y en su grado funcional.

Biografía del autor/a

Gabriela Torres Cárdenas

Médico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Joseph McDermott Molina

Médico Internista. Jefe del Servicio de Medicina Interna, Sala “San Vicente”

Yan Carlos Duarte Vera

Cardiólogo, consulta externa

Cómo citar

1.
Torres Cárdenas G, McDermott Molina J, Duarte Vera YC. Comparación de la eficiencia entre el carvedilol y bisoprolol en el manejo de 60 pacientes con insuficiencia cardíaca, hospital “Luis Vernaza”, controlados desde el 2002 – 2007. Rev. Med. UCSG [Internet]. 31 de diciembre de 2008 [citado 23 de febrero de 2025];14(1):7-13. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/212

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.