Helicobacter pylori asociado a enfermedad úlcero péptica, hospital de la Policia Nacional Guayaquil Nº 2

Resumen
Tipo de estudio: retrospectivo, longitudinal, de enero 1995 a enero del 2000 en el hospital de la Policía Nacional Guayaquil Nº 2. Objetivo: determinar el tipo de lesión más frecuente de la patología ulcero péptica que se asocia a la infección por helicobacter pylori; conocer su incidencia; establecer los grupos de edad, y procedencia más afectada, así como conocer el esquema terapéutico más utilizado contra helicobacter pylori. Resultados: de los 111 pacientes con enfermedad úlcero péptica, 63 casos presentaron tinción de hematoxilina – eosina positiva para helicobacter pylori, constituyendo el 56.7% de todos los casos. La edad más frecuente en la que se presentó la infección por helicobacter pylori fue entre 30 – 39 años, con 29 casos (46%). conclusión: la presencia de infección por helicobacter pylori en este estudio no constituyó un factor de riesgo asociado a la aparición de enfermedad úlcero-péptica. El tipo de lesión que con mayor frecuencia se asoció a helicobacter pylori fue la úlcera péptica aislada, seguido por el ulcus péptico asociado a gastritis.Biografía del autor/a
Miguel Cardozo B.
Médico posgradista de Medicina Interna
Wendy Auz P.
Médico posgradista de Pediatría
Cecibel Tomalá B.
Médico posgradista de Gineco-obstetricia
Roxana Moreira L.
Médico posgradista de Gineco-obstetricia
Manuel Garzón C.
Médico posgradista de Gineco-obstetricia
Cómo citar
1.
Cardozo B. M, Auz P. W, Tomalá B. C, Moreira L. R, Garzón C. M. Helicobacter pylori asociado a enfermedad úlcero péptica, hospital de la Policia Nacional Guayaquil Nº 2. Rev. Med. UCSG [Internet]. 30 de septiembre de 2008 [citado 23 de febrero de 2025];13(4):268-73. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/229
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.