Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Incidencia de depresión en pacientes hospitalizados, período 15 de noviembre de 2006 al 15 de marzo de 2007, hospital Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón

PDF

Resumen

Tipo de estudio: prospectivo, longitudinal, analítico, descriptivo. Objetivo: determinar la incidencia de depresión en pacientes hospitalizados por padecimientos médicos. Metodología: se aplicó a 120 pacientes del área de Medicina Interna del hospital el cuestionario “Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión” y la “Escala Hamilton para la Depresión”. Los resultados fueron procesados y organizados de acuerdo a cada variable. Se describió la frecuencia en que se presentó cada variable y se comparó mediante gráficos la distribución de la población deprimida con la normal. Resultados: el 19.2% de los pacientes padece de depresión mayor y esta cifra asciende en los pacientes con dolor crónico, diabetes mellitus tipo 2 y VIH hasta 28%, 30%, y 40% respectivamente. Se detectaron como factores de riesgo para depresión: sexo femenino, estar desempleado, padecer de enfermedad hematológica u oncológica, ansiedad, entre otros. Conclusiones: se demostró una alta incidencia de depresión en pacientes hospitalizados por padecimientos médicos, especialmente en portadores del VIH, diabéticos y pacientes con dolor crónico.

Biografía del autor/a

José Antonio Ribas Roca

Doctor en Medicina y Cirugía

Cómo citar

1.
Ribas Roca JA. Incidencia de depresión en pacientes hospitalizados, período 15 de noviembre de 2006 al 15 de marzo de 2007, hospital Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón. Rev. Med. UCSG [Internet]. 30 de septiembre de 2008 [citado 23 de febrero de 2025];13(4):274-9. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/230

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.