Repercusión de los malos hábitos alimentarios en la salud de los niños; hospital del niño “Dr. Francisco de Ycaza Bustamante”, abril – junio de 2007

Resumen
Tipo de estudio: prospectivo, longitudinal, analítico y descriptivo. Objetivo: conocer la repercusión de los malos hábitos alimentarios en la salud de los niños de 2 a 5 años de edad. Metodología: se estudió a 60 pacientes ingresados en la sala de medicina 2 del hospital del niño “Dr. Francisco de Ycaza Bustamante”, comprendidos entre los 2 a 5 años de edad, durante el periodo de abril a junio de 2007. La muestra se obtuvo aleatoriamente. Resultados: de los 60 pacientes, 38 presentaron trastornos en la nutrición, representando la desnutrición grado I, el 78,95% de los casos. El principal mal hábito alimentario encontrado fue el consumo de golosinas o comida chatarra, con el 65,79%. También fue frecuente la manipulación y conservación inadecuada de los alimentos, constituyendo el 60,53%. Predominaron las patologías digestivas siendo la gastroenteritis aguda la más frecuente, con el 77,78% de las causas. Con respecto a las patologías respiratorias, el 58% correspondió a neumonía. Conclusión: se demostró la relación de los malos hábitos alimentarios sobre el estado nutricional de los niños, que predispone la aparición de enfermedades infecciosas principalmente.Biografía del autor/a
Pablo Paladines Muñoz
Médico
Cómo citar
1.
Paladines Muñoz P. Repercusión de los malos hábitos alimentarios en la salud de los niños; hospital del niño “Dr. Francisco de Ycaza Bustamante”, abril – junio de 2007. Rev. Med. UCSG [Internet]. 30 de junio de 2008 [citado 23 de febrero de 2025];13(3):184-91. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/244
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.