Histerectomía abdominal por fibromiomatosis uterina en el hospital Naval de Guayaquil, 2001-2005

Resumen
Tipo de estudio: retrospectivo, área de consulta externa del hospital Naval de Guayaquil, desde enero 2001 hasta enero 2005, en mujeres intervenidas quirúrgicamente por fibromiomatosis uterina, recibiendo terapia de reposición hormonal. Objetivos: establecer la causa de histerectomía abdominal; determinar la incidencia de los miomas uterinos; difundir la prevención destinada a reducir los efectos secundarios. Metodología: se recolectaron 130 casos durante 5 años, empleando las variables: edad, paridad, histopatología y clínica; los datos se tabularon en programa excel, estableciendo promedio, mediana, y media; la edad de presentación oscila 39 – 49 años, de las cuales 110 pacientes eran multíparas. Resultados: histopatológico posquirúrgico reportó que de 130 pacientes 109 presentaron miomas y 21 adenomiomatosis. Conclusión: el factor causal que se relaciona al desarrollo de miomas no se conoce exactamente, aunque parece que existe una predisposición genética y una influencia hormonal (niveles bajos de estrógenos); la edad más frecuente encontrada fue durante el período de climaterio. Encontramos que la incidencia de miomas uterinos fue 84%. Se recomienda ante todo sangrado transvaginal anormal, realizar ecografía pélvica para la detección oportuna de miomas uterinos.Biografía del autor/a
Brenda Aleaga Aldaz
Doctora en medicina y cirugía
Gabriela Vázquez Rodríguez
Doctora en medicina y cirugía
Cómo citar
1.
Aleaga Aldaz B, Vázquez Rodríguez G. Histerectomía abdominal por fibromiomatosis uterina en el hospital Naval de Guayaquil, 2001-2005. Rev. Med. UCSG [Internet]. 30 de junio de 2008 [citado 4 de abril de 2025];13(3):203-6. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/247
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.