Anticuerpo monoclonal KI-67. Sobreexpresión en carcinomas mamarios

Resumen
Tipo de estudio: retrospectivo, descriptivo de enero a junio de 2006 en el Instituto Oncológico Nacional de SOLCA en mujeres con diagnóstico de cáncer mamario. Objetivo: mejorar la evaluación pronóstica en la sobrevida de las pacientes con cáncer de mama, colaborando en su terapéutica y determinar la tasa de proliferación celular a través de técnicas de inmunohistoquímica utilizando el anticuerpo monoclonal KI-67. Resultados: de los 112 pacientes diagnosticados con cáncer de mama, 102 tenían carcinoma ductal infiltrante de los cuales el 68,6 % presentaron Sobreexpresión (+ del 50% de células tumorales) del anticuerpo KI-67. Del total de pacientes 92 correspondieron a un grado histológico II de los cuales, 55 presentaron sobreexpresión del anticuerpo. Metástasis ganglionares linfáticas tenían 60 pacientes; y de éstas, 34 sobreexpresaron el anticuerpo. El tamaño tumoral que predominó fue el de mayor de 2 cm. (70 casos) de éstos, 45 presentaron sobreexpresión del KI-67. Conclusión: se concluye que el anticuerpo KI-67 no es suficiente para ser considerado como marcador tumoral con posible valor pronóstico y sobre todo predictivo para el cáncer de mama. La media de los años de presentación luego de la interpretación de los datos es similar a la información obtenida de la revisión bibliográfica, y que en Ecuador el cáncer de mama puede tener presentación precoz (menor de 40 años).Biografía del autor/a
Randol Aroca B.
Médico Patólogo
Cecibel Tomalá B.
Médico Postgradista de Gineco – Obstetricia
Manuel Garzón C.
Médico Postgradista de Gineco – Obstetricia
Cómo citar
1.
Aroca B. R, Tomalá B. C, Garzón C. M. Anticuerpo monoclonal KI-67. Sobreexpresión en carcinomas mamarios. Rev. Med. UCSG [Internet]. 1 de octubre de 2007 [citado 23 de febrero de 2025];12(4):269-74. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/281
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.