Pielonefritis enfisematosa abordaje y manejo actual

Resumen
La pielonefritis enfisematosa es una afección renal necrotizante severa, con formación de gas dentro del sistema colector, parénquima o tejido perirrenal. Afecta a pacientes diabéticos. Objetivos: Investigar la incidencia de esta patología en el hospital “Eugenio Espejo” Quito. Clarificar los mecanismos formadores de gas, patogénesis, características clínicas, clasificación radiológica y revisar protocolos de manejo. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo epidemiológico de expedientes clínicos de los archivos estadísticos del 1 de enero del 2000 hasta el 1 de noviembre del 2005. Utilizamos la clasificación de Huang para interpretar los estudios de imagen. Resultados: De 306 pacientes con pielonefritis, encontramos 3 pacientes, con una incidencia de 0.98%. El 67% mujeres y 33% hombres. La edad promedio 48 años; 2 con diabetes mellitus y uno enfermedad renal poliquística. La clínica caracterizada por dolor abdominal, disuria, polaquiuria y alza térmica. La Rx de abdomen simple y ultrasonido permitió orientar el diagnóstico en 33%; tomografía computarizada lo certificó en 100%. En la clasificación de Huang, 33.3% en clase 2, 33.3% con clase 3A y el último con clase 3B. El lado izquierdo fue afectado en 67%. Todos presentaron hematuria microscópica. Se usó combinación de antibióticos parenterales; sólo un paciente experimentó nefrectomía y tuvimos una mortalidad de 33.3%. Conclusiones: La clínica es similar a la pielonefritis ; pero, alta sospecha y factores predisponentes nos permiten diagnosticarla. La controversia persiste en el tratamiento, pero la terapia médica es considerada primera alternativa.Biografía del autor/a
Carlos Ríos Deidán
Médico cirujano. Médico rural
Jairo Villarraga Posso
Médico internista. Tratante de medicina interna
Cómo citar
1.
Ríos Deidán C, Villarraga Posso J. Pielonefritis enfisematosa abordaje y manejo actual. Rev. Med. UCSG [Internet]. 26 de marzo de 2007 [citado 23 de febrero de 2025];12(1):51-9. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/324
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.