Retinopatía del prematuro: principales factores de riesgo

Resumen
Tipo de Estudio: retrospectivo, descriptivo. Objetivo: identificar los factores de riesgo y su influencia en la retinopatía del prematuro (ROP). Método: Se tomaron 74 recién nacidos pretérmino en el hospital Gineco-Obstétrico “Enrique C. Sotomayor” con factores de riesgo conocidos y se les realizó el examen de fondo de ojo mediante oftalmoscopía indirecta entre la cuarta y octava semanas de vida extrauterina; y sus respectivos controles hasta el alta oftalmológica. Resultados: de la población estudiada, 48 pacientes completaron los controles sin presentar la patología, y los 25 pacientes restantes (34%) presentaron ROP en distintos grados. Tomando en cuenta los factores de riesgo estudiados y su repercusión sobre la patología: -La edad gestacional promedio de neonatos afectos fue de 32.8 semanas. -Tiempo promedio de exposición a oxigenoterapia de 10 días. -Promedio de peso al nacer 1325.5 gramos. Conclusiones: en este estudio la inmadurez neonatal fue el factor más determinante en la incidencia de esta patología, seguido del bajo peso al nacer y del tiempo de exposición a oxigenoterapia; y dado el gran numero de nacimientos pretérmino en el mundo y mayor aun en países en desarrollo como el nuestro, es menester hacer hincapié en la necesidad de una correcta implementación y organización interhospitalaria del programa de detección temprana de Retinopatía del Prematuro en nuestra ciudad, y de esta manera evitar el inicio de una vida en penumbra.Biografía del autor/a
Francisco José Ramírez Cabezas
Doctor en Medicina y Cirugía
Luis Alberto Real Enderica
Doctor en Medicina y Cirugía
Renato Semiglia
Oftalmólogo.
Cómo citar
1.
Ramírez Cabezas FJ, Real Enderica LA, Semiglia R. Retinopatía del prematuro: principales factores de riesgo. Rev. Med. UCSG [Internet]. 25 de diciembre de 2006 [citado 23 de febrero de 2025];11(4):316-20. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/337
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.