Panhipopituitarismo: presentación de un caso clínico

Resumen
El Panhipopituitarismo es el déficit de las hormonas producidas en la adenohipofisis, clínicamente evidente cuando se ha destruido el 70 a 75 % de la glándula. Las manifestaciones dependen del tipo de hormona afectada, edad, causa y rapidez de inicio. El déficit hormonal es progresivo: comienza con disminución de la GH, luego de la FSH /LH, TSH y finalmente la ACTH. Una mujer de 63 años de edad ingresa a UCI del hospital Abel Gilbert, con cuadro clínico de estupor, sudoración profusa, despigmentación de la piel, pérdida del vello axilar y pubiano. Antecedentes obstétricos: histerectomía por sangrado profuso y sepsis posparto. Por los datos clínicos y de laboratorio concluimos que se trataba de un Síndrome de Sheehan.Biografía del autor/a
William Medina Chamaidan
Ex-Medico tratante, área de cuidados intermedios. Docente de Medicina Interna.
Christian Vélez D´sttefano
Centro de diagnóstico “Mateo”
Cómo citar
1.
Medina Chamaidan W, Vélez D´sttefano C. Panhipopituitarismo: presentación de un caso clínico. Rev. Med. UCSG [Internet]. 25 de diciembre de 2006 [citado 23 de febrero de 2025];11(4):337-40. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/341
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.