Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Trastorno de migración neuronal: a propósito de un caso / Neuronal migration disorder: a clinic case.

PDF

Resumen

El Trastorno de Migración Neuronal (TMN) se caracteriza por una serie de malformaciones del Sistema Nervioso Central (SNC) que ocurre entre el segundo y quinto mes de gestación; de etiologías variadas. Producen grados diversos de retardo psicomotriz, convulsiones y otras manifestaciones dependiendo de las áreas afectadas. Presentamos el caso de una paciente de 3 meses de edad, sexo femenino, que presentó convulsiones caracterizadas por espasmos en flexión desde el nacimiento, frecuentes y de corta duración, resistentes a tratamiento anticonvulsivante, sin antecedentes infecciosos, obtenida por cesárea sin complicaciones. Se realizó una TAC, un EEG y una RMN, revelando lisencefalia, hemimegalencefalia y esquizoencefalia del hemisferio cerebral derecho e hipoplasia del cuerpo calloso.

Biografía del autor/a

Patricia H. Hollstein Cruz

Residente de Cirugía Pediátrica

Ignacio D. Jaramillo Espinel

Médico rural

Martha E. Abad González

Médico Cirujano

Sofía Polit

Médico Cirujano

Cómo citar

1.
Hollstein Cruz PH, Jaramillo Espinel ID, Abad González ME, Polit S. Trastorno de migración neuronal: a propósito de un caso / Neuronal migration disorder: a clinic case. Rev. Med. UCSG [Internet]. 30 de junio de 2006 [citado 23 de febrero de 2025];11(2):144-7. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/368

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.