Nadroparina cálcica vs. heparina sódica en el síndrome coronario agudo. Unidad de Cuidados Coronarios del hospital “Luis Vernaza”

Resumen
Tipo de estudio: ensayo clínico, unicéntrico, prospectivo, doble longitudinal, descriptivo, analítico, realizado en la Unidad de Cuidados Coronarios del hospital “Luis Vernaza” de Guayaquil, en pacientes con síndrome coronario agudo. Objetivo: determinar cual de las dos heparinas es superior, tanto en mejoría clínica como en costos y efectos secundarios. Resultados: se estudió un total de 34 pacientes; 14 con heparina sódica (grupo A) y 14 con nadroparina cálcica (grupo B), aparte de la aspirina y demás medicación antianginosa a criterio médico. La edad de presentación más frecuente en varones fue entre los 50 y 59 años, y en mujeres entre los 70 y 79 años; el grupo A tuvo una estancia hospitalaria de 29,35 días (ET 4,39) y en el grupo B de 21,24 días (ET 3,53) p= 0,160; los gastos en el grupo B fueron el doble que en el grupo A; el grupo A tuvo sangrados leves en un 2,9%, anginas recurrentes 11,76%, infarto recurrente 2,9%, trombocitopenia 2,9%. El grupo B tuvo sangrados leves en el 8,8%, infarto recurrente en el 2,9% y angina recurrente en el 14,7%. Conclusiones: absoluta paridad entre las dos estrategias terapéuticas; la única diferencia radica en los costos.Biografía del autor/a
Julio César Matute Miranda
Doctor en Medicina y Cirugía
Cómo citar
1.
Matute Miranda JC. Nadroparina cálcica vs. heparina sódica en el síndrome coronario agudo. Unidad de Cuidados Coronarios del hospital “Luis Vernaza”. Rev. Med. UCSG [Internet]. 20 de abril de 2006 [citado 23 de febrero de 2025];11(1):7-17. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/374
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.