Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Características epidemiológicas y clínicas de las quemaduras eléctricas en la Unidad de Quemados, hospital “Luis Vernaza”

PDF

Resumen

Tipo de Estudio.- Descriptivo epidemiológico retrospectivo en 644 pacientes ingresados en la Unidad de quemados del hospital “Luis Vernaza” período 2003. Objetivos: Ordenar y presentar la información obtenida en el manejo de las quemaduras por electricidad en esta unidad especializada. Resultados: Pacientes de sexo masculino 86.80%, 59.47%, con edades entre 21 y 40 años. El sitio con mayor ocurrencia de accidentes fue el lugar de trabajo con 351 (54.50%) reportes, en el hogar se produjeron 236 (36.65%) casos, 57 (8.85%) en la calle, automóvil, etc. Generalmente los pacientes presentaron quemaduras de II grado con una media de 9.3% de Superficie Corporal Quemada (SCQ). La secuela más importante fue la amputación; 64.3% de éstas se realizaron en miembros superiores. La estancia hospitalaria media fue de 38 días, la mortalidad 3.1%. Conclusiones: La tendencia del número de casos con quemaduras eléctricas atendidos en el hospital “Luis Vernaza” está elevándose y es importante el grado de discapacidad que producen, lo que puede significar para los sistemas de salud una significativa inversión de recursos.

Biografía del autor/a

Paula Vernimmen Aguirre

Médico egresado

Ricardo Miranda Madinya

Médico egresado

Erika Aguirre Prado

Médico egresado

Cómo citar

1.
Vernimmen Aguirre P, Miranda Madinya R, Aguirre Prado E. Características epidemiológicas y clínicas de las quemaduras eléctricas en la Unidad de Quemados, hospital “Luis Vernaza”. Rev. Med. UCSG [Internet]. 20 de abril de 2006 [citado 23 de febrero de 2025];11(1):33-6. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/377

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.