Estudio ecográfico de cáncer de vesícula biliar. Correlación con casos clínicos. Revisión de la literatura

Resumen
Presentamos tres casos de pacientes femeninos que acuden al servicio de imagenología para la realización de exámenes ecográficos de hígado y vías biliares.Recordamos que la vesícula biliar es una bolsa cerrada, en forma de pera, que descansa bajo la superficie inferior del hígado. La fosa vesicular se encuentra en el plano de la fisura interlobular que separa a los lóbulos hepáticos derecho e izquierdo. El cáncer de vesícula biliar es poco común, pero el carcinoma es el tumor maligno más frecuente y su tipo histológico habitual es en un 90% de los casos, un adenocarcinoma. No obstante en la vesícula biliar se han descrito carcinomas: epidermoides y mixtos, y sarcomas.Biografía del autor/a
Anabelle Véliz Benites
Médico residente
José Avilés Landín
Profesor titular de Radiología
Cómo citar
1.
Véliz Benites A, Avilés Landín J. Estudio ecográfico de cáncer de vesícula biliar. Correlación con casos clínicos. Revisión de la literatura. Rev. Med. UCSG [Internet]. 31 de octubre de 2005 [citado 23 de febrero de 2025];10(4):303-6. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/398
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.