Cáncer de lengua: Reporte de un caso

Resumen
El cáncer de lengua es una entidad oncológica de baja incidencia; a nivel de cavidad bucal representa la segunda neoplasia más frecuente, luego del cáncer de labio. En el rabdomiosarcoma embrionario, los factores concurrentes son la predisposición genética y las alteraciones cromosómicas. El objetivo de este trabajo es presentar un paciente con un tipo histológico infrecuente en adultos como es el rabdomiosarcoma embrionario de lengua, pero de gran agresividad y capacidad de invasión local, el cual antes del año, posterior a la terapia, recidiva en el mismo sitio; a pesar de no invadir ganglios, es de alta morbilidad por el deterioro del habla y de la deglución, además del riesgo permanente de fístulas oro-traqueales.Biografía del autor/a
Gonzalo Ugarte Fornell
Doctor en Medicina y Cirugía
Víctor Villao
Médico residente de Cirugía
Cómo citar
1.
Ugarte Fornell G, Villao V. Cáncer de lengua: Reporte de un caso. Rev. Med. UCSG [Internet]. 30 de abril de 2005 [citado 23 de febrero de 2025];10(2):130-3. Disponible en: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/423
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.